El sueldo de los fundadores a debate: ¿Cuánto debes cobrar?

sueldo-fundadores-cuanto-cobrar-emprendedor-salario-emprenderUno de los puntos “calientes” en el ecosistema emprendedor y que más discusiones y preguntas genera es el relativo al sueldo que debe cobrar el fundador de un startup. Existen dos posiciones enfrentadas habitualmente: unos dicen que el emprendedor debe asignarse un buen sueldo, y otros que debe ser lo más bajo posible. ¿Tu qué opinas?

Liderar es saber a qué renunciar (o la importancia de decir NO)

liderar-es-renunciar-saber-decir-que-noA veces olvidamos los principios básicos de la estrategia, que nada tienen que ver con innovadores modelos de negocio o estrategias ágiles… y si mucho que ver con el sentido común, los objetivos claros y el esfuerzo. Uno de los efectos tristemente mas habituales de este olvido es cuando la empresa se comporta como un pollo sin cabeza, sin rumbo ni dirección ¿por qué?.

La obsesión por alcanzar el “éxito” (¿qué éxito?)

obsesion-por-alcanzar-el-exitoUno de los problemas que sufren la mayoría de empresas es de lo que yo llamo “la miopía del éxito”. Se trata de una enfermedad contagiosa, en la que los vectores de transmisión son medios sociales y noticias de empresas y startups. Afecta a 8 de cada 10 negocios, y se caracteriza por la obsesión de alcanzar el éxito… sin tener en cuenta que significa cosas diferentes para cada uno.

Desegmentar a tus clientes y convertirlos en comunidad

Three Young TeenagersLa razón de ser de cualquier empresa es servir a sus clientes, lo que convierte a éstos en la piedra filosofal del negocio… pero ¿llegamos a entenderlos? Nos hemos acostumbrado a segmentarlos como si fueran un grupo de clones con idénticos intereses y perfiles, sin reconocer el carácter único de cada persona… lo que nos lleva a tratarlos igual ¿coherente?

Reseña del libro «Tu modelo de Negocio»

Tu-modelo-de-negocio-business-model-you-lienzo-modelo-personal-carrera-profesional-marca-personalUno de los últimos libros que he leído y que más está dando que hablar es “Tu modelo de negocio” (Business Model You). Se trata de una interesante hibridación del mundo de los modelos de negocio, tema habitual en este blog, con el del desarrollo personal. ¿Su objetivo? Aprender a evaluarse y reinventarse profesionalmente en clave de modelo de negocio…

Los 7 pecados capitales y las necesidades de tu cliente

7-pecados-capitales-necesidades-clienteCada día buscamos formas más sofisticadas de diferenciar nuestros productos o servicios, recurriendo a argumentos cada vez más peregrinos… cuando las necesidades básicas de los clientes llevan sin cambiar desde que el mundo es mundo. A veces es conveniente volver a nuestras raíces y reinterpretar al cliente en clave de los 7 pecados, lo que nos puede ayudar a detectar otras necesidades o trabajos no resueltos.