Seguimos afanándonos en optimizar nuestras fuerzas comerciales, obsesionados por mejorar sus ratios de conversión, eficiencia y capacidad de trabajo. Para ello nos apalancamos en la tecnología, dotando a las fuerzas comerciales de dispositivos móviles, acceso online a pedidos y stock, sistemas CRM… pero ¿no supone eso hacer lo mismo pero de forma más eficiente?
Archivo de la etiqueta: Modelos de Negocio
El motor de tu modelo de negocio: Coste de adquisición y Valor del cliente
Si hay un elemento clave en el diseño de cualquier modelo de negocio es la capacidad para conseguir clientes a un coste suficientemente, bajo sacando un margen en el proceso. Aunque pueda sonar obvio, la realidad es que muy pocas empresas son capaces de entender cuánto les cuesta atraer un cliente y cómo calcular su capacidad de monetizar cada cliente
Las fases de tu empresa: búsqueda vs. ejecución
Es tristemente habitual encontrar emprendedores que se ponen a diseñar su startup como si de una gran empresa se tratara, utilizando el planteamiento tradicional: diseñan un detallado plan de negocio, organizan una complicada jerarquía donde todo el mundo tiene una “gorra” y contratan a un equipo de ventas para conquistar el mundo… y sin embargo, fracasan.
Los pioneros acaban con flechas en la espalda
Nos han repetido hasta la saciedad que no hay mayor ventaja que la de ser el primero explotando negocios innovadores, que debemos esforzarnos por llegar antes que nadie y crear nuevos mercados, lo que nos elevará al olimpo de las empresas con éxito… y desgraciadamente no sólo es mentira, sino que es imprudente lanzar ese tipo de mensajes.
Los 7+1 libros imprescindibles para un emprendedor
Si hay algo importante desde mi punto de vista para un emprendedor es la obsesión por aprender, y los libros sin duda nos ayudan en este propósito, aportándonos nuevos puntos de vista y formas de trabajar. Yo me confieso un devorador compulsivo de libros de gestión, y en éste post he recopilado los que yo creo son los 7 mejores libros sobre emprender.
Hay luz al final del funnel…o cómo construir un buen embudo de conversión
Hace unos días hablábamos sobre el uso de los embudos como una herramienta para plantear la estrategia de nuestra empresa, mucho más realista y útil que un business plan… pero ¿cómo se construye un embudo? ¿Que aspectos deberíamos tener en cuenta?. Las métricas son un elemento clave, pero si no llevamos cuidado podemos acabar desbordados…
8 claves al diseñar un modelo de subscripción
Hace unos días comentábamos en el blog los aspectos que definen un modelo de negocio basado en subscripción, su impacto en cada una de las áreas de la empresa, y sus principales ventajas, pero dejábamos pendiente un aspecto importante… ¿Qué claves debemos tener en cuenta a la hora de diseñarlo?
Modelos de negocio basados en subscripción
Como ya he comentado en múltiples ocasiones, creo que pecamos de falta de imaginación a la hora de diseñar los flujos de ingreso de nuestra empresa, que siempre acaban en el modelo de venta tradicional… pero existen otras opciones diferentes, y la forma de diseñar la estrategia de ingresos tiene una importante repercusión en el resto del modelo de negocio.
Tendencias: La innovación frugal
Desde hace algún tiempo se viene hablando en los círculos de innovación de una nueva ola, la innovación frugal. Se trata de un movimiento nacido en los países emergentes, y que ha dado como frutos la creación de productos como el Tata Nano…¿pero cuales son las características que definen la innovación frugal y por qué es tan importante para nuestro futuro?
Herramientas: Business model toolbox
Si hay una herramienta que ha levantado pasiones en los últimos tiempos es el Business model canvas, herramienta de la que hablamos hace algún tiempo. Sin embargo, no se trata de la única herramienta útil para plasmar un modelo de negocio, ni mucho menos. Existen otras, como la que nos ocupa en éste post, que lo complementan de forma brillante.