En el último artículo hablábamos de una situación cada vez más común: nuestra empresa ha pasado de tener una posición cómoda en el mercado, obteniendo un margen razonable de sus operaciones, a pasar a competir casi exclusivamente en precio con un cliente cada vez menos sensible a sus “encantos”, es decir, opera en un mercado saturado: ¿que hacer?
Archivo de la etiqueta: Modelos de Negocio
Competir en mercados saturados ¿misión imposible?
¿Qué es lo que hace que compañías tan distintas como Apple, Ryanair, Xiameter o RIM hayan dado un vuelco a los mercados en los que competían y alcanzado el éxito? Sin duda existen una miríada de factores que han influido, pero uno de los más relevantes es que han sabido resegmentar el mercado en el que competían, saturado por definición.
El futuro es de los valientes
Hace unos días os contaba qué era lo que me había traído hasta éste preciso instante del tiempo, hasta el momento en el que he tomado la decisión de montar mi nuevo negocio. De forma un tanto melodramática os emplazaba a éste artículo en contaros qué voy a hacer a partir de ahora y cuales son los principios que van a guiar mi actividad. Aprovechando el cambio también ha habido un importante rediseño del blog
¿Como funciona un modelo de negocio de varios lados?
¿Que tienen en común los modelos de negocio del periódico Metro, Google, la XBOX o los locales de ocio nocturno? Además de ser iniciativas que han sabido innovar en su llegada al mercado, todos ellos operan bajo la premisa de un modelo de negocio de 2 lados. Este tipo especial de modelo es posiblemente uno de los más interesantes, ya que en su seno se producen interesantes paradojas… como el hecho de que en algunos casos para ganar más dinero hay que regalar el producto.
Herramientas: El mapa de empatía (entendiendo al cliente)
La clave del éxito de cualquier empresa es construir un producto u ofrecer un servicio que se ajuste encaje perfectamente a las necesidades del cliente y por el que esté dispuesto a pagar lo que queremos… pero para ello, es imprescindible comprender realmente al cliente (no sólo sus necesidades explícitas sino también las latentes). El mapa de empatía nos ayuda a ir más allá de lo que “parece” que quiere nuestro cliente o de lo que dice que quiere para ayudarnos a entender lo que realmente quiere.
¿Tu empresa es un cohete o un coche?
En la situación actual es más importante que nunca aumentar al máximo las probabilidades de éxito cuando montamos una empresa o lanzamos una nueva línea de negocio, pero curiosamente la realidad nos dice que seguimos intentándolo como hace 20 años, siendo habitual descubrir que has ejecutado con éxito un plan de negocio que no te lleva a ningún lugar (modelo “empresa-cohete”)… pero hay otra forma de lanzar nuestro producto/servicio: la “empresa-coche”
Herramientas: El lienzo de modelos de negocio
Hoy vamos a hablar de la que posiblemente sea considerada la herramienta “estrella” dentro de la disciplina en la que trabajo, la innovación estratégica. Se trata del lienzo para diseñar modelos de negocio, o como se le conoce habitualmente, el business model canvas. Es un instrumento que facilita comprender y trabajar con el modelo de negocio desde un punto de vista integrado que entiende a la empresa como un todo.
Confirmado: hay vida mas allá de la reducción de costes (II)
Hace unos dias comentábamos en la primera parte de éste artículo la escasa imaginación que solemos mostrar a la hora de diseñar estrategias para potenciar la rentabilidad, enfocándonos casi siempre a la reducción de costes… pero hay vida más alla: es posible (aunque no sencillo) plantear estrategias, basadas en los principios de la innovación estratégica y actuar sobre el modelo de negocio buscando nuevos flujos de ingresos, resegmentando un nicho o identificando no-clientes… solo hay que saber cómo.
Las cinco claves para diseñar un modelo de negocio escalable
A veces sorprende la poca imaginación que demostramos a la hora de construir modelos de negocio, imitando el que utiliza nuestra competencia (¡gran idea, así competimos con sus reglas!) o introduciendo pequeños cambios sin comprender el modelo como un todo…. que es donde reside el autentico poder de éste planteamiento, en abordarlo con un enfoque sistémico. El artículo, construido sobre el que definía qué es un modelo de negocio escalable, muestra las principales palancas para diseñar modelos de negocio más escalables
¿Cuanto vale tu idea? Nada
NADA. Tu idea no vale nada… Ahora mismo no es más que una serie de impulsos eléctricos en tu cabeza. Lo que realmente tiene un valor es la ejecución de tu idea de negocio con éxito… lo que todavía está por demostrar. Cuanto antes entiendas esto, antes podrás dejar atrás tus planteamientos preconcebidos sobre lo que es emprender y el valor de las ideas… para ponerte a trabajar. Hazte ya a la idea que la distancia que separa tu idea de un negocio de éxito es abismal… y el camino está plagado de dificultades.