Esta semana ha sido publicada la primera parte del Startup Ecosystem Report 2012, que tras analizar ecosistemas de emprendimiento por todo el mundo ha escogido los 20 más potentes. Casi tan interesante como conocer cuáles son los mejores lugares del mundo para emprender, es sacar conclusiones: ¿Qué es lo que hace especiales a estas 20 ciudades?
Archivo de la etiqueta: Emprendedores
¿En qué métricas debes centrarte en cada fase de tu startup?
La principal causa de mortalidad en una startup es el intentar crecer demasiado pronto (según el prestigioso Startup Genome Report), lo que hace que se acaben los recursos antes de tiempo. Y es que a menudo nos centramos en prioridades equivocadas cuando estamos lanzando nuestra startup, entre otros por una mala elección de métricas…
Innovacion ninja: 5 lecciones sobre intraemprendimiento
Cada día parece más complicado innovar dentro de las organizaciones, y los valerosos intraemprendedores empeñados en esta tarea deben luchar con múltiples barreras organizacionales. Habitualmente el asalto frontal no suele funcionar, y el innovador acaba desesperando o rindiéndose… pero hay otra vía, menos directa pero más efectiva: la del ninja.
Lean Canvas, un lienzo de modelos de negocio para startups
Si hay una herramienta que ha causado sensación en el mundo de la estrategia es el famoso lienzo de modelos de negocio o Business Model Canvas, una interesante herramienta que nos ayuda a diseñar e innovar sobre nuestro modelo de negocio de forma visual… funciona bien en empresas establecidas pero ¿es la mejor opción para una startup?
Las claves de emprender orientado al cliente
Las metodologías Lean (Customer Development, Lean Startup y Running Lean) nos invitan a enfocar nuestra actividad de manera obsesiva alrededor del cliente, por una razón muy simple: no acabar desarrollando un producto/servicio que no quiera nadie.
(Nos acompaña para este artículo invitado Xavi Sanchez del blog Emprenderalia)
Intraemprendimiento, clave en el futuro de la empresa
Si hay un problema que preocupa a empresas grandes y pequeñas es el agotamiento de sus modelos de negocio, que poco a poco van dando síntomas de estancamiento… sin embargo, dentro de todas las organizaciones existe un tipo especial de empleado que no se contenta y que está dispuesto a aportar ideas y trabajar en ellas: los intraemprendedores.
El sueldo de los fundadores a debate: ¿Cuánto debes cobrar?
Uno de los puntos “calientes” en el ecosistema emprendedor y que más discusiones y preguntas genera es el relativo al sueldo que debe cobrar el fundador de un startup. Existen dos posiciones enfrentadas habitualmente: unos dicen que el emprendedor debe asignarse un buen sueldo, y otros que debe ser lo más bajo posible. ¿Tu qué opinas?
Cómo hundir una startup en 10 sencillos pasos
Parece que hoy en día cualquier cantamañanas se siente libre de opinar sobre cómo debe uno montar su empresa, y sobre qué es buena idea y qué no lo es… y lo más grave, aducen que su experiencia es quien guía sus palabras. ¡Menuda tontería! Todo empieza con una visión que debes perseguir por encima de todo armado por tu valiente espíritu de fundador.
Preparara ya un “Plan B”… ya que tu “plan A” no funcionará
Si hay un problema que aqueja tanto a startups como a empresas con solera por igual a la hora de lanzar un nuevo producto o línea de negocio es la ceguera. Una ceguera que les lleva a considerar que el único camino para el éxito es el que han tomado, y que deben persistir en su camino contra viento y marea… aunque a menudo lo que les espera es el abismo.
Entrevista a François Derbaix, fundador de Toprural e inversor
Hoy tenemos en el blog a François Derbaix, fundador de Toprural e inversor, que saltó a los medios hace unos meses por la venta de su empresa a un gran grupo internacional… En la entrevista nos habla de cómo comenzó su aventura, que obstáculos encontró, cómo fue el proceso de venta o su visión del ecosistema emprendedor español. ¡No te la pierdas!