Aún a pesar de la difícil situación por la que pasan muchas empresas hoy en día, en pleno proceso de cuestionamiento y reinvención de sus modelos de negocio actuales, sigue siendo tristemente habitual descubrir empresas y directivos que no reaccionan y aplican una peligrosa filosofía empresarial: la gestión “de oídas”.
¡Lo vamos a petar!
El panorama cada vez parece más negro: menos crédito, más competencia, problemas…etc. Una negatividad que parece contagiar a todo el mundo, y que para un emprendedor puede ser mortal. Hoy en día y más que nunca es importante que no caigas en el desánimo, encuentres fuerzas y te convenzas a ti mismo, así que repite conmigo: “¡Lo vamos a petar!”
¿Qué hay en la mente de un inversor? Estrategias de inversión en Startups
Esa pregunta sin duda atormenta a muchos emprendedores que, frustrados, no comprenden por qué algunas compañías reciben inversión y otras no… y por qué algunas oportunidades resultan atractivas y otras no. Para poder comprender la forma de pensar de un inversor, sucede como con un cliente, hay que ponerse en sus zapatos.
Mi balance de 2013… y qué vendrá en 2014
Como es tradicional, en estas fechas todos hacemos un pequeño examen de conciencia, analizamos cómo ha sido nuestro año y nos preparamos mentalmente para el próximo… Para mi ha sido un año muy satisfactorio en lo profesional aunque algo turbulento en lo profesional…y me gustaría compartir lo que he aprendido con vosotros, y contaros qué podéis esperar en 2014.
Los 3 trabajos que hay que tener antes de emprender
A menudo la gente me pregunta qué deberían estudiar antes de emprender, si es buena idea crear una startup sin experiencia laboral o incluso si hace falta “algo” especial para emprender… y aunque como siempre la respuesta es “depende”, si que es cierto que existen una serie de habilidades necesarias para emprender que puedes adquirir trabajando para otros…
Lo peor que te puede pasar como emprendedor…
Al emprender ponemos todas nuestras esperanzas en una idea con la que esperamos conquistar el corazón de nuestros clientes, pero ¿qué pasa cuando eso no sucede?. Nos han enseñado a que el fracaso es una muerte rápida, un golpe seco… pero en realidad es más una larga agonía en la que no sabes si estás vivo o muerto.
¿Cómo funcionan los modelos de negocio Long Tail?
Nos han enseñado a centrar nuestra atención en los mercados de masas, en ser capaces de crear y vender unos pocos productos que tienen el potencial de generar mucha demanda… lo que hace que descartemos productos o servicios con menor demanda para centrarnos en los top-sellers… pero ¿eso sigue siendo válido hoy en día?
Una lección de estrategia de Coco: arriba y abajo
¡Hola amiguitos! soy Coco. Hoy tenemos una lección muy divertida para los empresarios tradicionales, que seguro va a hacer que lo pasen muy bien. En esta ocasión vamos a centrar nuestra atención en la estrategia, y para eso hablaremos de algo muy importante: la diferencia entre ARRIBA y ABAJO. Entre numerador y denominador. Entre ingresos y costes.
Solo hay 3 formas de diferenciarse
No cabe duda que las cosas son más difíciles cada día. No importa si eres una startup, una pyme o una gran empresa, la competencia es cada día más agresiva… lo que nos empuja a buscar nuevas formas de evolucionar y diferenciarnos. Algo bastante más fácil de decir que de hacer, pero ¿realmente entendemos qué opciones tenemos?
¿Cantidad… o calidad?
Que gran y diverso país el nuestro. Capaz de las mayores hazañas y de las peores miserias. Sí, somos como somos, es nuestra cultura, pero hay algunas cosas que nos perjudican más que nos benefician, y que deberíamos cambiar…. como nuestro gusto por la cantidad sobre la calidad o el culto al ego sobre el valor real.