Nos han enseñado muy mal. Todavía seguimos en muchas ocasiones tratando la startup como una empresa en pequeñito, y no como el experimento que es… lo que nos lleva a tomar decisiones equivocadas, y a menudo fatales, sobre su futuro y sobre los pasos que debemos dar. Por que la rentabilidad no es la clave, al menos al principio.
Ignora a todos: 38 reglas para la creatividad de Hugh McLeod
A menudo nos vemos absorbidos por el día a día, por la forma tradicional de hacer las cosas y sin darnos cuenta poco a poco somos arrastrados a esa gran nada gris de la mediocridad. Es algo que nos pasa a todos, pero yo cuando me encuentro en esa situación suelo acudir a medios para inspirarme, como las charlas TED o este inspirador “ignora a todos”.
La escasez es la base de la innovación (porque el hambre agudiza el ingenio)
Hoy en día parece fácil, casi oportunista, hablar de la importancia de la escasez en la innovación y de cómo podemos hacer más con menos. Pero no se trata de algo de hoy. Desde siempre la escasez y las restricciones han sido dos de los principales acicates para la búsqueda de oportunidades… pero ¿la clave es la escasez o la necesidad?
Validar tu modelo de negocio es transformar opiniones en hechos
Uno de los pasos más importantes antes de llevar un modelo de negocio al mercado de forma masiva es hacer una correcta validación de las distintas y variadas hipótesis en las que se basa, ya que si no lo hacemos corremos el riesgo de construir nuestro negocio sobre ideas felices y percepciones… uno de los peores pecados que podemos cometer.
La educación para emprender, pilar de nuevos modelos de negocio
La semana pasada tuve la suerte de poder compartir mi punto de vista sobre la importancia de inculcar una educación emprendedora a los niños en Eduketing, el congreso internacional referente en marketing educativo… Aquí tienes mi análisis del sistema educativo actual o mi propuesta sobre cómo abordar dicha educación…
Los 5 preguntas clave en cualquier modelo de negocio
Diseñar un nuevo modelo de negocio es algo fascinante, ya que supone darle forma a esa idea que lleva tiempo agazapada en tu mente… pero no es lo más importante. Crear en una pizarra tu modelo de negocio perfecto no lo va a hacer más real, la clave es ejecutarlo, pero claro ¿cómo decidir si vas por buen camino? ¿en qué deberías fijarte?
Las 10 charlas de TED que todo emprendedor debería ver (y Bonus)
A menudo cuando estamos emprendiendo nos encontramos momentos en los que nos falla motivación, o en los que las ideas parecen esfumarse y no se nos ocurre nada nuevo. Para ayudaros a conseguir esa energía extra e inspiración he compartido con vosotros mis videos favoritos de TED, en los que aprender de algunos de los mejores speaker del mundo.
No tienes competencia ¿yuju?
Existe cierta conciencia en el mundo de los emprendedores que si realmente queremos tener éxito debemos lanzar nuestro proyecto en un mercado donde no haya competencia, crear algo realmente nuevo que nadie haya pensado… lo que es una barbaridad. El que haya competencia es algo estupendo que te puede beneficiar.
¿Entiendes el motor de crecimiento de tu modelo de negocio?
Vale. Ya has superado la primera fase, y tu negocio empieza a despegar tímidamente, los primeros clientes van apareciendo y poco a poco empiezas a crecer… pero mucho más lento de lo que creías. O creces “a saltos”, con épocas muy buenas y luego inexplicables valles… ¿te has planteado que no estés ajustando correctamente tu motor de crecimiento?
¿Qué nos pueden enseñar unos monos sobre la innovación en la empresa?
A menudo nos encontramos en las empresas con respuestas como “siempre se ha hecho así” o “lo intentamos una vez y no funcionó” cuando se plantea innovar en una determinada área o producto. Hay un conocido experimento (no sé si fábula) que nos puede ayudar a entender el por qué de esta actitud. ¿Qué nos hace a veces ser tan conservadores?