Si hay una disciplina importante para una startup, es el marketing. No sólo debes crear un gran producto que cubra una necesidad clara y por la que los clientes estén dispuestos a pagar. Debes saber llevarlo al mercado y crear una estrategia capaz de evolucionar con el producto y que te ayude a mejorar tus márgenes y recurrencia. Casi nada.
La vuelta a los origenes en la empresa
Vivimos inmersos en una época de gran incertidumbre para las empresas, que a pesar de seguir esforzándose por mejorar y ser más competitivas, ven poco a poco cómo sus márgenes se reducen. Es una época donde la mayoría de las compañías esconden la cabeza y esperan temerosas a que acabe la tormenta, a que finalice la famosa crisis…
Las 3F más importantes para el emprendedor: Foco, foco y foco
Si hay un mal que aqueja al emprendedor es, precisamente, su carácter. Esa bendición que supone ser valiente, flexible y veloz también tiene su lado oscuro: todo fundador sufre una falta endémica de foco que hace que continuamente busque nuevos problemas que resolver… lo que a la larga puede suponer la muerte de su proyecto actual
Menos lean startup y modelos de negocio… y más currar
Nos hemos vuelto locos. Hemos cambiado una moda por otra sin entender lo importante. Antes los emprendedores no podían hacer nada sin seguir religiosamente los pasos de un business plan…y ahora no eres emprendedor si no eres adepto de una de las nuevas religiones: que si lean startup, que si design thinking, que si modelos de negocio… absurdo.
Un mapa de la experiencia del cliente: Customer Journey Map
Toda empresa ha sido creada para dar valor a sus clientes… pero a menudo olvidamos que “valor” no es un elemento objetivo, claro y medible. El valor es una interpretación en clave emocional de cómo los clientes se sienten cuando se relacionan con la empresa, de su experiencia de cliente… pero ¿cómo analizar dicha experiencia para luego mejorarla?
10 claves para identificar nuevas oportunidades de negocio
Si hay un aspecto que define al emprendedor, ya sea el valiente que está montando una startup o el que lanza nuevas líneas de negocio en una empresa consolidada, es su capacidad de identificar nuevas oportunidades de negocio y sobre todo, de ir más allá y ponerse a trabajar para aprovecharlas… pero ¿cómo hacerlo? ¿qué opciones hay?
El ecosistema de inversión en Israel ¿cómo empezó todo y qué podemos aplicar en España?
Hoy en día Israel es lo más parecido a la meca de los emprendedores, y en gran parte esto se debe a la abundante disponibilidad de inversión en startups … pero ¿cómo llegaron a este punto? ¿qué podemos aprender en España?. Tras mi estancia en Israel analizando su ecosistema emprendedor os cuento mi punto de vista sobre el tema…
¿Matar la vaca u ordeñarla? Estrategias de exit para startups
Una de las dudas que a menudo nos surgen cuando estamos creando nuestra empresa es, paradójicamente, cómo será su final, y si acabaremos vendiéndola. Esta cuestión perfectamente práctica nada tiene de morbosa, y obedece a una finalidad tremendamente práctica: si no sabes para qué montas tu empresa lo más normal es que luego te equivoques
La estrategia de lanzar 2 veces tu producto al mercado
No hay momento más emocionante para una startup que su lanzamiento al gran publico. Tras unas semanas o meses de pruebas cerradas planteamos una gran campaña de medios, acciones de marketing de guerrilla y otras inversiones publicitarias, todo para que el mundo descubra nuestro gran producto….una gran manera de tirar a la basura nuestro dinero
¿Ha llegado el momento de dejar tu trabajo para emprender?
Hoy en día emprender mola. Parce que sea la solución de todos los males: ¿que te has quedado en el paro? Emprende. ¿que no te gusta tu trabajo? Emprende. Pero nadie te ha explicado que 9 de cada 10 emprendedores fracasan… así que igual no es tan buena idea dejarte el trabajo ya. ¿Qué puedes hacer mientras tanto? ¿Cómo validar tu idea?