Los business angels son los padres (de burbujas e inversión)

no-hay-dinero-business-angels-son-los-padres-financiacion-inversion-emprenderHay días que me toca escribir artículos en clave positiva (lo que me encanta, ya que soy un optimista empedernido) y otras en las que no tengo más remedio que echar un jarro de agua fría y hablar de aspectos menos felices de la realidad actual, o al menos de mi percepción de ella.En este caso toca hablar de la realidad de la búsqueda de inversión en España.

¿Tu empresa opera en la tierra de los muertos vivientes?

empresa-zombi-tierra-muertos-vivientes-zombie-startupTristemente resulta cada día más habitual descubrir negocios zombi. Son empresas que llevan un tiempo operando en la tierra de los muertos vivientes, esa zona intermedia en la que no se puede asegurar que estén plenamente muertas… pero tampoco vivas. ¿Cómo han llegado hasta aquí? ¿que pueden hacer pasa salir de este tipo especial de purgatorio?

Conoce tu ecosistema y vencerás: 5 pasos para dibujarlo

ecosistema-emprendedor-propuesta-valor-modelo-negocioEl análisis de tu ecosistema es uno de los puntos más importantes al crear una empresa, y te puede revelar aspectos de tu negocio que pueden ser claves para diferenciarte. Es el paso previo al diseño del modelo de negocio, y nos ayuda a reflejar la cadena de valor, la transferencia de dinero y las relaciones de dependencia entre los actores (stakeholders) –Post Invitado-.

Freemium… ¿el modelo de negocio de los vagos?

freemium-modelo-de-negocio-vagosEstamos viviendo una sorprendente explosión de nuevos modelos de negocio basados en Internet, consecuencia de sus bajas barreras de entrada y la creciente sensación de burbuja asociada al sector. Muchos de ellos se han planteado sobre modelos freemium, donde una pequeña base de usuarios “paga la fiesta” de una gran mayoría que obtiene unos servicios gratuitos.. ¿tiene sentido?

¿Qué hacer cuando el negocio se ha estancado? ¿Cuándo pivotar?

cuando-pivotar-que-hacer-modelo-negocioCuando estamos creando un nuevo negocio, o incluso cuando ya tenemos un negocio consolidado, a veces el negocio parece estancarse, y las ventas llegan a un techo que no hay manera de sobrepasar. Entonces nos surgen dudas sobre si estamos progresando en el camino correcto, si el negocio crece a la velocidad adecuada… o incluso si tenemos el modelo de negocio apropiado.

Entrevista exclusiva a Guy Kawasaki

Guy-Kawasaki-entrevista-autor-libro-arte-cautivarGuy Kawasaki es una de las personas más influyentes del mundo en lo tocante a innovación, startups y nuevo management, y acostumbra a desafiar el status quo con brillantes libros que sin duda recomiendo. Tras una época en la que ha concedido pocas entrevistas, hemos conseguido una interesantísima entrevista en exclusiva en la que entre otros habla sobre el futuro de España.

¿Dónde, cuándo y cómo buscar inversión para mi startup?

buscar-financiacion-inversion-donde-cuando-busines-angel-prestamo-participativo-inversorMucho más tarde de lo que imaginas. Si hay algo que preocupa a casi todas las startups, es el acceso a la financiación. Tienes una idea que va a cambiar el mundo… pero ¿con qué dinero la vas a ejecutar?. Por defecto a todos se nos ocurre pedir dinero lo antes posible, pero eso tiene muchas implicaciones que hay que deshojar para tomar una decisión inteligente.

Los 7 pecados capitales y las necesidades de tu cliente

7-pecados-capitales-necesidades-clienteCada día buscamos formas más sofisticadas de diferenciar nuestros productos o servicios, recurriendo a argumentos cada vez más peregrinos… cuando las necesidades básicas de los clientes llevan sin cambiar desde que el mundo es mundo. A veces es conveniente volver a nuestras raíces y reinterpretar al cliente en clave de los 7 pecados, lo que nos puede ayudar a detectar otras necesidades o trabajos no resueltos.

Las fases de tu empresa: búsqueda vs. ejecución

fases-empresa-ciclo-startup-busqueda-ejecucion-modelo-de-negocio-innovador-negocios-innovadoresEs tristemente habitual encontrar emprendedores que se ponen a diseñar su startup como si de una gran empresa se tratara, utilizando el planteamiento tradicional: diseñan un detallado plan de negocio, organizan una complicada jerarquía donde todo el mundo tiene una “gorra” y contratan a un equipo de ventas para conquistar el mundo… y sin embargo, fracasan.