Esta semana ha sido publicada la primera parte del Startup Ecosystem Report 2012, que tras analizar ecosistemas de emprendimiento por todo el mundo ha escogido los 20 más potentes. Casi tan interesante como conocer cuál]}**es son los mejores lugares del mundo para emprender, es sacar conclusiones: ¿Qué es lo que hace especiales a estas 20 ciudades?
EL STARTUP ECOSYSTEM REPORT DE 2012: LOS MEJORES ECOSISTEMAS PARA EMPRENDER DEL MUNDO
Para el estudio, en el que han colaborado Telefonica Digital y las universidades de Berkeley y Stanford, se ha utilizado una muestra de 50.000 startups de todo el mundo, principalmente empresas en fases iniciales. Se trata de startups que han rellenado el Startup Genome Compass, una interesante herramienta para emprendedores que clasifica cada empresa por su tipo y fase y la compara con otras. Dicho esto, no se ofrece un detalle de cuantas empresas de cada país existen, con lo que realmente no podemos sacar conclusiones sobre la calidad de la muestra.
(Lo puedes descargar aqui)
El informe muestra un panorama netamente positivo, ya que progresivamente van surgiendo nuevos puntos neurálgicos o polos de creación de startups por todo el mundo… aunque Silicon Valley sigue siendo con diferencia el predominante (de hecho se ha utilizado como línea base sobre la que construir el estudio), seguido de cerca por Tel Aviv en Israel (pronto escribiré más sobre este ecosistema, estad atentos)
POR PAISES USA x6 Canada x3 Australia x2 Chile x1 UK x1 Alemania x1 Francia x1 Singapur x1 India x1 Brasil x1 |
1.- Silicon Valley (USA) 2.- Tel Aviv 3.- Los Angeles (USA) 4.- Seattle (USA) 5.- New York City (USA) 6.- Boston (USA) 7.- London (UK) 8.- Toronto (Canada) 9.- Vancouver (Canada) 10.- Chicago (USA) |
11.- Paris (Francia) 12.- Sydney (Australia) 13.- Sao Paulo (Brasil) 14.- Moscow (Rusia) 15.- Berlin (Alemania) 16.- Waterloo (Canada) 17.- Singapore (Singapur) 18.- Melbourne (Australia) 19.- Bangalore (India) 20.- Santiago (Chile) |
La tabla de clasificación de los 20 ecosistemas de emprendimiento más avanzados del planeta es la que sigue (aunque se ha optado por no incluir los ecosistemas de Asia dado que no existían suficientes datos de startups de dicha zona):
Para poder comparar se ha optado por diseñar un conjunto de 7 índicessintéticos que agrupan más de 50 variables:
-
Startup Output Index: Representa la actividad de emprendimiento en la zona, matizada por la población y la madurez de sus startups
-
Funding Index: Pretende medir cuán activo y coherente es el entorno de capital riesgo e inversión en la zona
-
Company Performance Index: Mide el rendimiento global y el potencial de rendimiento de las startups del ecosistema, teniendo en cuenta variables como los ingresos, crecimiento es empleados, potencial de crecimiento, así como el mercado… etc
-
Talent Index: Mide el talento de los fundadores de las startups del ecosistema, teniendo en cuenta edad, experiencia en startups, educación, capacidad para mitigar riesgos y éxitos previos en otras startups
-
Support: Representa la calidad del ecosistema de apoyo a las startups, incluyendo la presencia de mentores, proveedores de servicio, fuentes de financiación…etc
-
Mindset Index: Indica si la población de fundadores el ecosistema tiene mentalidad de gran emprendedor (entendiendo que un gran emprendedor es un perfil visionario, resiliente, con gran apetito por el riesgo, una fuerte ética de trabajo y capacidad para superar los problemas habituales a los que se enfrenta una startup).
-
Trendsetter Index: Mide cuán rápido un ecosistema emprendedor adopta nuevas tecnologías, procesos de gestión o nuevos modelos de negocio… ya que se espera que un ecosistema que se encuentra en el estado del arte rinda mejor con el tiempo.
ALGUNAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
Creo que realmente vale la pena analizar el estudio, ya que además de hacer un interesante análisis del perfil del emprendedor prototipo en cada ecosistema (abajo el de Tel Aviv), evalúa y valora diversos aspectos concretos de cada ecosistema como disponibilidad de fondos…etc, e incluso ofrece algunas ideas sobre los puntos clave que han llevado al ecosistema al estado actual.
A pesar de ello he querido compartir mis propias conclusiones sobre el estudio:
-
FIABILIDAD: La fiabilidad de los datos es discutible, sin duda… pero creo que a pesar de algunas omisiones ofrece un buen retrato de los ecosistemas innovadores. Creo que es mejor tener algún dato que ninguno.
-
INVERSIÓN: Se percibe una clara relación (o más bien, se confirma) entre la disponibilidad de inversión (o al menos financiación) en todas las fases de la startup con el número de startups con éxito. Al final se trata de un embudo, y si falla la financiación en alguna etapa, en las etapas posteriores de madurez habrá muy pocas startup… Aún así, la diferencia es abismal entre Silicon Valley y el resto (>70%).
-
PREDOMINANCIA USA: No cabe duda que los USA en particular y Norteamérica en general es ahora mismo la potencia número 1 mundial en emprendimiento. Aunque como hace unos días compartía Iñaki Arrola no tenemos que ser igual que Silicon Valley, creo que si es importante entender qué hace que un único país tenga 5 de los 20 ecosistemas de startups más potentes del mundo.
-
GÉNERO: Sigue resultando muy llamativo que tan pocas mujeres estén lanzando startups, ya que a priori se debería tratar de un sector poco masculinizado, basado en la meritocracia… y creo que es algo en lo que valdría la pena trabajar más.
-
ESFUERZO: Si hay algo común en casi todos los ecosistemas es el esfuerzo: hay que trabajar mucho y duro (dedicación 100%, media >9h) para poder sacar adelante una startup… y es que aunque las condiciones sean mejores en algunos ecosistemas también son es superior la competencia por los recursos.
-
APOYO: Algo que habitualmente no sale "en la foto” pero que es clave. Si no existe un ecosistema de apoyo a las startups con una buena mezcla de mentores, abogados, proveedores de servicios etc. las probabilidades de éxito descienden. Y curiosamente (o no) el apoyo desde la regulación es deseable pero no determinante.
-
PERSONALIDAD: La personalidad y actitud del fundador es absolutamente clave. Los ecosistemas donde hay fundadores con visión a largo plazo y una genuina vocación por cambiar el mundo (y no sólo de montar una “empresita”) salpimentada con un buen apetito por el riesgo, puntúan mucho mejor que otros que, a pesar de estar bien financiados tienen poca tolerancia al riesgo (como Singapur)
-
DIFERENCIACIÓN: Existen varios ecosistemas que han optado por una diferenciación importante del tipo habitual de startups que pululan por Silicon Valley (tanto en tipo como en especialización), y no les ha ido nada mal. Es el ejemplo de Moscú, Sidney o Sao Paulo.
-
TALENTO: La circulación del talento es cada vez más clave, y prueba de ello es la cantidad de fundadores que vivieron en Silicon Valley antes de emigrar (y no es el único sitio donde hay talento). Prueba de ello son las tentativas regulatorias por facilitar esta libre circulación y atracción del talento, no importa de donde venga (por ejemplo con Startup Visa en USA)
-
INNOVACIÓN: Aunque suene algo muy manido, los ecosistemas que más se atreven a innovar (sea con nuevos modelos de negocio o con tecnologías punteras) y están en el famoso “estado del arte”, mayor capacidad tienen.
¿Y EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN ESPAÑA?
Ni está ni se le espera, al menos en unos pocos años. No lo digo de forma crítica o amargada. Lo expreso de forma clara y realista. Y no porque no existan grandes startups en nuestro país ni vibrantes proyectos y ciudades que apuesten claramente por este tipo de empresas. Lo digo porque todavía falta un ecosistema completo, con todos sus elementos trabajando relacionados. Empiezan tímidamente a surgir nuevos actores, pero hasta que se consoliden pasará todavía algún tiempo.
Aunque ya hablamos hace algún tiempo de los elementos de un ecosistema emprendedor y del estado del ecosistema emprendedor en España, creo que este estudio pone en negro sobre blanco varios temas:
- Al final la disponibilidad de capital sigue siendo determinante.. y en España tenemos un problema grave. No hay inversión en fase semilla. No digo que haya poca o que habría que mejorarla. Digo que no hay. La financiación, tradicionalmente ofrecida por los bancos, hoy en dia es ciencia-ficción, y los inversores y business angels que operaban en la fase semilla en general o han decidido “hibernar”, o se han movido a una fase más tardía, en la que ya se ha validado el modelo de negocio y empieza a haber tracción. Eso hace que “sobrevivan” muy pocos proyectos a la fase semilla, lo que implica que hay una gran escasez de startups maduras (aunque las hay, y muy potentes).
- Desde luego creo que no debemos imitar a Silicon Valley. Sin duda es buena idea estudiar sus elementos clave, pero en mi opinión hay otros ecosistemas mucho más cercanos al nuestro, como el de Tel Aviv. Pero al final, debemos encontrar nuestro propio camino. No podemos intentar copiar sin entender lo que ha funcionado en otros lugar.
- Hay que replantear la educación. Y ojo que no sólo hablo de la Universidad, sino incluso de nuestro papel como padres al educar. Tenemos que inculcar ambición y tolerancia al riesgo en nuestros jóvenes, y enseñarlos a aprender (no a memorizar), a crear. Eso también implica aspectos como que los apoyemos de verdad. No sólo “boquilla” sino con nuestros pocos o muchos recursos. Con pasta. Que es muy facil decirle que crees en él, pero ¿y darle 5.000€ para que monte su empresa?
No se trata de que el panorama que nos espera sea negro. Ni mucho menos. Creo que estamos mejorando en los últimos años a pasos agigantados, y que tenemos talento y ambición a raudales… pero todo debe cuajar. Una vez se arreglen esos agujeros en el sistema de financiación y empiece a haber más startups en cada fase de madurez creo que rápidamente ocuparemos un lugar en esa lista. Pero para eso, tenemos que ponernos ya a trabajar. TODOS.
¿QUÉ OPINAS?
Hola Javier!
Hace tiempo que no visitaba tu blog por cuestiones profesionales y aunque de vez en cuando hecho un ojo, hoy tengo un rato para poder disfrutarte.
El tema que planteas, los ecosistemas emprendedores, es interesante y desconcertante a la vez. He visto las variables del estudio y aunque ya lo dices creo que está demasiado a medida a lo que hay en Silicon Valley.
La creación de ecosistemas es un proceso con una complejidad tal, que entenderlo resulta bastante difícil y en los temas donde la complejidad aparece el pensamiento humano descarrila. Si queremos entender cómo funciona un ecosistema emprendedor, deberíamos coger variables que se estudian en ecosistemas naturales y no tanto buscar un modelo que vemos que funcionan y ver como se aproximan los demás. Al fin y al cabo, los ecosistemas de la tierra difieren mucho unos de otros: no es lo mismo el ecosistema tropical que el desértico y en todos ¡hay vida!.
Lo que quiero decir con todo esto es que para buscar ecosistemas emprendedores uno debe partir de lo que tiene y a partir de aquí, buscar sus formas de existencia, como hace la naturaleza. Eso requiere creatividad, exaptación, red líquida y otros conceptos que Steven Johnson explica muy bien en su libro ‘Las buenas ideas’ y donde utiliza elementos ecológicos para definir la innovación.
Concluyo, que me enrollo. El caso es que un estudio basado en los parámetros que en el párrafo anterior apunto, sería más interesante que las variables que se emplean en este informe. Por ejemplo, ¿qué nivel de exaptación existe en estos centros emprendedores?, ¿cómo se conforma la red líquida? ¿qué nivel a la tolerancia a errores existe? De esta forma, exploraríamos dos teoría. Primera, que la actividad humana tiene más que ver con la natural de lo que pensamos y debemos acercarnos más a los biólogos que lo que podemos presuponer para estudiar sistemas complejos como lo es el emprendedor. Y segundo, que Steven Johnson puede que tenga razón y seguir en la línea de estudio de observar los modelos sociales desde el punto de vista ecológico puede ser una buena opción.
Lo siento por la extensión.
Contesto aquí porque no sé cómo responder. Lo que pienso es que a España le falta mucho para ello, no hay un espíritu emprendedor, y de hecho hay muchas trabas tanto a nivel político como económico. No se educa de cara al emprendimiento, no se ayuda a los emprendedores, cada vez hay más impuestos y más pegas. Así normal que no se encuentre…n ahora ni en mucho tiempo.
Gracias por el comentario, Gabriel! :-)
Me ha parecido muy interesante el enfoque de ecosistema natural que propones… y efectivamente creo que no es buena idea copiar lo que funciona en otros entornos (ya que son diferentes).
Me apunto el libro de “Las buenas ideas”!
Buena reflexión la de ambos, pero tal vez sea necesario apostar por las redes de personas y las conexiones que nos permiten acceder a otras redes, los nodos. Una serie de reflexiones que explica Amalio Rey en su blog y pueden ayudar a enriquecer la conversación
http://www.amaliorey.com/2012/01/20/ecosistema-urbano-de-innovacion-ciudad-de-redes-post-278/
Muy buen artículo.
Hola Javier, creo que has cometido un pequeño error, no son 5 los ecosistemas que hay en USA si no 6 (1.- Silicon Valley (USA);3.- Los Angeles (USA);4.- Seattle (USA);5.- New York City (USA);6.- Boston (USA);10.- Chicago (USA) ) al menos es la cuenta que a mi me sale.
Buenas Javier, un post e Informe interesante. Tras leerlo, en diagonal digamos, me ha parecido muy interesante una verdad que me lleva tiempo molestando… Es la relativa a la edad media del emprendedor, que en todos los estudios e informes siempre se situa cercana a los 35 años y no entiendo porque todas las iniciativas institucionales (al menos las que yo conozco) se centrán sólo en el joven emprendedor y limitan la edad de los participantes hasta 30 años (lo cual solo pasaría en Moscú y Santiago de Chile). Creo que el emprendimineto no tiene edad, pero que la realidad dicta que los emprendedores suelen ser gente con experiencias previas y/o conocimientos avanzados de sus áreas. Por ello creo que deberiamos olvidar los casos de éxito del joven de 22-25 años que se hace millonario y apoyar la realidad de un emprendimiento que no tiene edad y por tanto que las medidas institucionales no lo limiten.
Estoy de acuerdo con lo que dice Sergio. Creo que el problema está en que los políticos, al estar tan desconectados del este mundillo (y de cualquiera que no sea el suyo) se dejan guiar por los asesores que les cuentan películas. ¿Cuanto jóvenes de hasta 30 años hay en España (por ejemplo) que hayan acumulado experiencia en el campo empresarial? Creo que hasta daría pena contarlos. Yo tengo 43 y empiezo a aprender de mis errores. Y creo que tengo más entusiasmo que muchos de los jovencitos que salen de la universidad con su mba y demás….
¿cómo se pueden poner como referentes estos ecosistemas de emprendizaje supuestamente más avanzados del mundo, donde sólo un 10% de esxs emprendedorxs son mujeres…? esto lo digo a puertas del 25N, donde la violencia de género es originada en gran medida por falta de su empoderamiento, como consecuencia de un mercado competitivo de género masculino, que siguen reflejando estos modelos de emprendizaje, en mi opinión referentes de un modelo desfasado, los nuevos modelos vendrán desde la ética, la cultura y la cooperación entre las personas y con la naturaleza ;)
No puedo estar más de acuerdo con las conclusiones que has aportado sobre el estudio. Gracias por compartir este post. Me parece muy instructivo. Salu2!
Estimados, no me ha sido posible descargar el reporte aunque llené todos los datos del formulario. Agradezco si alguien me lo pudiera enviar. Gracias!
Pingback: Los 20 ecosistemas de emprendimiento más potentes del mundo (¿Y España?) #tsNews! | TodoStartups - Emprendedores, Startups y Negocios en Internet.
Pingback: Los 20 ecosistemas de emprendimiento más potentes del mundo (¿Y España?) | Estrategia, Startups y Modelos de negocio « juandon. Innovación y conocimiento
Pingback: Los 20 ecosistemas de emprendimiento más potentes del mundo (¿Y España?) | La Factoría De Negocios
Dentro de unas semanas iré a Tel Aviv a comprobar insitu todo lo que se habla tanto en este estudio como en diferentes artículos y en el libro Start Up Nation, pero con los datos que ahora tengo sobre la mesa, das la clave en tu conclusión número 2 y en la que incide el primer comentario, imitar algo que se ha producido en unas circunstancias muy concretas y con una casuística propia dará como resultado un “cortapega” sin contenido, ni filosofía, debemos ser capaces de encontrar nuestro camino, pero desafortunadamente no hay cultura, ni caldo de cultivo emprendedor español, salvo que consideremos que nuestra idiosincrasia del pelotazo como auténtica y única…malas perspectivas amigo Javier.
Pingback: ¿Cómo es el Ecosistema Emprendedor en España? - #Business #Markets & #SocialMediaMarketing
Gracias por el artículo me parece muy interesante todo lo que compartes con nosotros.. Tras leer tu post + comentarios y echarle un vistazo al informe entiendo,quizás por mi propia experiencia, que no haya muchas mujeres. Con medias de trabajo diarias de entorno 9.5 horas y edades en torno a los 34 años, es aún más complicado la participación en una startup para un “ecosistema femenino” con elementos infantiles, si no existe un fuerte componente de soporte.
Por otra parte totalmente de acuerdo con el comentario de Gabriel.
Y por último algunas preguntas ¿sólo se entiende como ecosistemas emprendedores si hacen referencia a empresas basadas en tecnologías digitales? Sólo he visto un producto físico en Boston y ¿que porcentaje del éxito de estos ecosistemas podría atribuírsele a a los centros de formación+investigación de la zona? ¿Algún ánalisis geográfico de componentes de los ecosistemas?
Soy de Guatemala…y me gusto mucho el tema…pero de estos 20 Top Startups cuántos realmente llegan a los 2-3 años de vida….cómo medir la vida media de las Startups que despegan…conozco el caso de una Startup en Chile que llego en 2do lugar como 50 startups de varios países y nunca despego …solo se quedo en presentaciones, trabajo de 10 horas y mucha plata (US$ 70,000.00) invertidos….!
Cómo dice Javier….de las 50,000 startups cuántas realmente ganan plata..y cuántas solo fue la emoción, pasión, entusiasmo y muchas donas con café….será una nueva forma de trabajo para los jóvenes que se les viene una idea y echan para adelante aunque al final su sueño termina en menos de 36 meses y miles de euros esfumados….
Cómo dice Sergio García los startups están en todo lugar, a cualquier edad, a todo nivel…el caso de Guatemala…tenemos un desempleo del 75%, cada desempleado forma su empresa en 2 días ya sea vendiendo dulces en los buses, vendiendo huevos en cada tienda…!
Las Startup siempre han existido (sino miren al Sr. Cristóbal Colón); la # 1 de todos los tiempos….que tu Internet, que tu Facebook, que tus Redes Sociales, que tu Móvil Marketing o tu Boca a Boca…solo debes tener un deseo infinito de algo.., y el universo confabulará para que sea éxitoso…!
Saludos desde Guatemala…
Pingback: 12 Estrategias PULL para atraer Clientes Potenciales | teragrowth.com
Pingback: Start Up Trip | TSMGO: The Show Must Go On (El Show debe continuar)
Pingback: Israel: Análisis en 1ª persona del 2º ecosistema emprendedor más potente del mundo | Estrategia, Startups y Modelos de negocio
Pingback: Los 20 ecosistemas de emprendimiento más potentes del mundo (¿Y España?) – javiermejias.com | Fitalent
Pingback: Los 20 ecosistemas de emprendimiento más potentes del mundo (¿Y España?) | Habilidades para innovar y modelos de negocio | Scoop.it
Pingback: Análisis del ecosistema emprendedor de Israel: Educación | Noticias del macrocontexto
Pingback: Análisis del ecosistema emprendedor de Israel: Educación | Nichos de mercado en Internet
Pingback: Emprender es el proceso de agitar ideas de forma proactiva | El Blog de Lisandro Caravaca
Pingback: ¿Qué hay en la mente de un inversor? Estrategias de inversión en startups
Pingback: ¿Qué necesita España para potenciar su ecosistema emprendedor?
Opino que en España tenemos un claro estrangulamiento de la economía por parte de las entidades bancarias. Las políticas no estan favoreciendo líneas de crédito oficial viables psra una empresa que inicia – un 7% de interes en prestamo ICO es el doble de la inflaccion anual de 3% -.
Con todo estoy de acuerdo con Javier en que la mentalidad de la sociedad española está evolucionando y se está preparando una mejor acogida a la emprendeduría siguiendose los pasos de prepararse, tomar accion y analizar para dirigirse al objetivo. La mentalidad de apoyo financieto a iniciativas de valor es mayor y la sociedad en su conjunto va poniendo cara a los servicios que necesita y que se responden con valor en empresas con atencion personalizada. Se estan formando comunidades de consumo donde todos ofrecemos valor y generamos beneficio de ganar ganar de unos a otros. Se da una vuelta hacia lo local y la atencion personalizada y de confianza.
La informacion de los aspectos del estudio esta muy bien estructurada.
Pingback: ¿Cómo pasó Israel de exportar naranjas a ser una Startup Nation? | Startups, Estrategia y Modelos de negocio
Pingback: 12 Estrategias PULL para atraer Clientes Potenciales | teragrowth.com
Pingback: La teoría de la gran ola | Startups, Estrategia y Modelos de negocio
Pingback: Ellos sí que cambiaron el modelo productivo: Israel – WeFinder – BUSCADOR FINANCIERO
Pingback: Ellos sí que cambiaron el modelo productivo: Israel | todoemprendedores.info | Inicio
Pingback: Ellos sí que cambiaron el modelo productivo: Israel
Pingback: Ellos sí que cambiaron el modelo productivo: Israel
Pingback: Ellos sí que cambiaron el modelo productivo: Israel -
Pingback: They changed it the production model: Israel – International Business
Excelente., Estas entre mis favoritos!
Pingback: Start Up Trip | TSMGO
Pingback: Start Up Trip | TSMGO Brand Consultans
Pingback: ¿Conocés la teoría de la Ola? ¿En que ola de tu emprendimiento querés estar? Descubrilo en esta nota! – Invertilo.com
Pingback: ¿Qué hay en la mente de un inversor? Estrategias de inversión en Startups | Startups, Estrategia y Modelos de negocio