Estamos en un momento en el que el emprendedor se ha convertido en el ideal a emular, y la creación de un ecosistema emprendedor la búsqueda del mítico “El Dorado” de cualquier gobierno… pero sorprendentemente, y a pesar la pista que ofrece la palabra “ecosistema”, únicamente se tiende a hacer foco en uno o dos factores y no de forma holística, lo que produce únicamente pequeñas chispas, iniciativas parciales y fragmentadas que no son capaces de encender la hoguera…
Éste interés de los gobiernos es absolutamente legítimo, y aunque habría que desmitificar la legendaria figura del emprendedor, si que es cierto que un aumento importante en el numero de nuevas empresas o startups tiene un impacto importante en las variables clave que definen la competitividad de un país o región…:
- Riqueza: IPC (GDP)
- Creación de nuevos puestos
- Mejoras de la productividad
Además, existe una tendencia a la mejora a largo plazo no sólo de las variables económicas sino de aspectos tan dispares como la calidad de vida… ya que se crea un circulo virtuoso, o dicho de otra forma:
El talento atrae al talento, y el talento atrae a la riqueza
Podemos mantener la esperanza, ya que ha habido múltiples países, como Chile, Ruanda, Israel, Colombia, Taiwán, Islandia o Nueva Zelanda que han conseguido darle la a vuelta a su economía (o lo están haciendo) utilizando a los emprendedores como base….pero una advertencia:
No debemos intentar crear otro “Silicon Valley”…
no hay formulas mágicas, cada país y región es diferente
Cada país debe encontrar su camino y no dedicarse a intentar replicar fórmulas exitosas… ya que éstas han sido diseñadas para otros entornos. Por ejemplo, en el caso de Silicon Valley y tal como se menciona en el estupendo “How to start an entrepreneurial revolution”, existían una serie de factores únicos y difícilmente replicables:
- Industria aeroespacial local fuerte
- Cultura abierta de California
- Unas buenas relaciones con la industria por parte de la universidad de Stanford
- Un filón de inventos de Fairchild Semiconductor
- Una política liberal de inmigración sobre estudiantes de doctorado
- Suerte
A pesar de que no existan formulas automágicas, si que podemos abstraernos de los aspectos concretos de cada caso e identificar las palancas clave, y sobre todo, entender que se trata de un ecosistema, y si queremos que funcione debemos actuar sobre todas las variables en conjunto… si lo hacemos sobre una o dos de ellas no sólo no conseguiremos potenciar el ecosistema sino posiblemente acabemos pervirtiendo algunos comportamientos, como ha pasado con algunas subvenciones, positivas en cuanto a planteamiento y fin, pero que han potenciado enfoques nada deseables.
Por ejemplo, Francia ha aplicado unas políticas de estimulo fiscal muy agresivas para las startups… ¿pero que ha pasado con el resto de factores?. Solo el tiempo podrá juzgar lo adecuado o no de la iniciativa
Lo que es obvio es que debemos abandonar planteamientos paternalistas: un gobierno no debe ser quien empuje con un papel dominante éste tipo de iniciativas (error sucedido en Chile con su famoso Chilecon Valley), sino que debe actuar como facilitador, un papel absolutamente clave. El sector privado, las instituciones educativas, los inversores juegan un papel absolutamente clave que no puede ni debe ser sustituido: para que un ecosistema emprendedor funcione hay que ir mucho más allá de las variables que a priori podríamos pensar que pueden “arrancar” el ecosistema (inversión y políticas de incentivos fiscales) e involucrar a todos los actores que se encuentran en la cadena del emprendimiento, desde las universidades o los inversores pasando por el sector industrial y por supuesto, a los emprendedores (curiosamente excluidos habitualmente de éste tipo de iniciativas) .
Aunque es absolutamente crítico que el gobierno nacional de un país establezca los pilares sobre los que se debe desarrollar un ecosistema emprendedor, la realidad es que cada ecosistema debe ser auspiciado por un gobierno local (o como mucho, regional), ya que la concentración es una de las claves para que dicho ecosistema funcione….
El papel del gobierno no debe ser pues facilitar “un gran” ecosistema emprendedor, sino potenciar que florezcan muchos ecosistemas atados a ciudades o como mucho, a regiones, que exploten las características locales: a nivel de talento, sectores consolidados, experiencia, histórico de negocios, mercado, infraestructuras…etc.
Para ello, suele ser buena idea que por parte del gobierno se pida soporte a un grupo representativo de expertos del sector privado y que representen a todos los actores que mencionamos más adelante, ya que te trata de una iniciativa de colaboración en la que es básico no sólo que dichos actores esté involucrados, sino que la empujen “de corazón”.
Los elementos que definen y dan sentido a un ecosistema emprendedor son:
EMPRENDEDORES
Aunque sorprendentemente dejados de lado con cierto paternalismo (pobrecitos, no saben qué necesitan), son ellos buena parte de la solución, y para potenciar el emprendimiento debemos entender todo el ciclo extremo a extremo, empatizar con ellos y conocer las barreras con las que se encuentran:
-
¿qué hace que opten por emprender en lugar de acceder a un trabajar para otra persona? ¿es algo bien visto o se estigmatiza el fracaso?
-
¿cómo de complicado, largo o caro es el proceso de crear su empresa?
-
¿existe acceso a inversión en cada fase, especialmente al principio?
-
¿tienen acceso a suficiente talento para alimentar su empresa? ¿es fácil de adaptar la disponibilidad de personal a cada momento de la empresa?
-
¿existen suficientes profesionales de apoyo (abogados, mentores…) que les den soporte?
-
¿existe un mercado que genere demanda sobre la actividad que van a desarrollar?
-
¿se les apoya o penaliza a nivel de política fiscal y laboral?
INVERSIÓN
Sin duda uno de los factores clave para que un ecosistema emprendedor se pueda desarrollar, todas las fases de una empresa deben estar suficientemente cubiertas a nivel de disponibilidad de capital, ya que la inversión funciona con un embudo:
Deben existir muchas empresas en las fases iniciales (semilla), dado que sólo algunas pasarán a la siguiente fase (startup), donde de nuevo se producirá una criba en las que realmente vayan a crecer y expandirse (empresa)… si se rompe la cadena de financiación en cualquier punto, se produce un estancamiento que obliga a las empresas a cambiar de ubicación o a estancarse.
Lo anteriormente dicho es especialmente cierto en España (el mercado que conozco), donde el agujero de financiación está en las primeras fases, lo que produce que muy pocas startups españolas lleguen a superar el valle de la muerte y adquirir el volumen suficiente como para poder competir de igual a igual con las de otros países.
Uno de los aspectos clave para que florezca un ecosistema emprendedor es la existencia de un tejido suficientemente denso de inversores privados en las primeras fases de los proyectos, los famosos business angels. Éstos inversores no solo aportan cierto capital inicial, sino sobre todo experiencia sectorial, conocimientos y una red de contactos, y suelen ser vertebrados por redes o asociaciones de business angels (yo mismo trabajo habitualmente con una de ellas, CVBAN).
Uno de las quejas constantes de éste tipo de inversores es la baja calidad de los proyectos que reciben, la mayoría de las veces no por que existan malos emprendedores sino habitualmente por inexperiencia en cómo presentar un proyecto a un inversor, sobre cómo y en qué momento pedir dinero, el valor de las ideas vs. el valor de la ejecución o simplemente no entender qué es lo importante. |
Lo anteriormente dicho muchas veces choca con las visiones políticas, que consideran que son los bancos quienes deben financiar éste “momento” de las startups: aunque sería ideal, la realidad es que la mayoría de los proyectos exitosos que yo conozco en sus estadios iniciales no habrían pasado el corte de los analistas de riesgos de cualquier entidad….En mi opinión esto no es un problema, ni están diseñados para ello ni creo que sean los bancos quienes deben tomar un papel preponderante en éste sentido, aunque posiblemente si que deberían explorar la posibilidad de facilitar más microcréditos.
Una planta con superabundancia de agua crece con unas raíces endebles, que a la primera de cambio se soltarán y harán que muera. Sin embargo, una planta con el agua justa (o incluso escasa) extiende sus raíces lo máximo posible, lo que hace que sea fuerte y estable
En cualquier caso, y aunque parezca un sin sentido, debe existir suficiente crédito en todas las fases pero debe ser difícil de conseguir. Las startups pelean (o deberían) en una meritocracia, y una disponibilidad amplia de financiación podría conducir a planteamientos erróneos: aunque no sirve como regla en todo, es importante inculcar en las startups la cultura de gastar muy (muy) poco dinero al principio, hasta que se pruebe la idea en el mercado… momento en el cual se debe pasar a una siguiente fase.
EDUCACIÓN
Sin duda una de las palancas clave es la educación… pero no sólo en la Universidad: es necesario empezar a actuar ya en el colegio, formando a los niños en cómo funcionan las finanzas, en los mal llamadas habilidades directivas (realmente personales, como escribir, hablar en público, dialéctica..etc) o en emprendimiento… porque realmente es en éste momento donde conforman las opciones vitales que tienen (no en cuanto a qué opción concreta, pero si en cuanto a trabajar por cuenta ajena"/emprender/ser funcionario …etc.).
Si queremos una “economía basada en el conocimiento” (mantra de cualquier gobierno), se requiere una importantísima inversión en las Universidades, junto con un importante cambio cultural: abandonar de una vez esa filosofía de la mediocridad (la clase se ajusta al más lento) en favor de una meritocracia competitiva. Lo importante no es (solo) tener muchos egresados, sino que su nivel de competitividad sea muy alto.
meritocracia: Las posiciones jerárquicas son conquistadas con base al mérito, y hay una predominancia de valores asociados a la capacidad individual o espíritu competitivo
De forma similar sucede con la especialización: aunque es obvio que las Universidades deberían ofrecer múltiples estudios, cada Universidad debería especializarse en ser la mejor en un campo, en lugar de ser la más cómoda para los estudiantes… lo que a la larga llevaría a la producción de mejores egresados, base para la famosa economía del conocimiento y futuros emprendedores y empleados de las mejores startups.
Por otro lado, y aunque no es labor específica de las universidades, si que existe una importante carencia en formación específica para emprendedores, no reciclando conocimientos de un MBA sino explicando los aspectos clave del proceso de emprender con profesores con experiencia emprendedora. Menudean los cursos para emprendedores, pero son muy muy pocos los que enseñan los aspectos realmente importantes… porque ¿es importante utilizar 2 meses para aprender cómo diseñar un plan de negocio perfecto?¿ no será mejor aprender a pivotar y cómo probar en el mercado nuestro enfoque?
El talento atrae al talento… y si es diverso, mejor
Por último es clave evitar esa endogamia rancia que todavía campa a sus anchas por algunas instituciones, universitarias e industriales… y potenciar y atraer el mejor talento de todo el mundo, ya sea en la forma de estudiantes (los famosos erasmus) o en forma de investigadores y recién egresados (Leonardo)…. o profesores:
¿por qué no traer a algunos de los mejores profesores
del mundo en las asignaturas clave?
En la segunda parte se analizan los que desde mi punto de vista son factores clave para crear un ecosistema emprendedor:
- Políticas, fiscalidad y administración
- Mercados
- Infraestructuras
- Liderazgo
- Elementos de apoyo
- Cultura
¿QUE OPINAS?Q6AKXH82B32F
Hola Javier,
Perfecto tu post. Me ha gustado. Te lo has currado.
Al principio me recordó el libro La Clase Creativa, de Richard Florida.
Estaré atento a tus próximas publicaciones sobre este tema.
Saludos!
Jordi Valls
Gracias Jordi! No lo he leido, pero obviamente debería haberlo hecho :)
Pingback: Las claves para crear un ecosistema emprendedor (II) | Estrategia, Innovación y Modelos de negocio
Muy bueno… Lo malo de tus post es eso… q son tan buenos Javier que toca leerlos varias veces así que la recomendación inicial de tiempo de lectura al inicio deberías siempre acabarla con un "o no"….
Ya te comenté el otro día mi apreciación de los Business Angels… He sacado hoy un post sobre que opino de los emprendedores… espero te guste
My recent post Emprender para padecer… ¿no lo entiendo?
Gracias Juan Carlos! Me apunto tu sugerencia, se la trasladaré al autor del plugin en cuestión :-p
Tu post ya está añadido a la lista de lectura :-)
Javier, permíteme felicitarte por tu exposición: tu blog – encontrado durante una de mis exploraciones por la maraña de la Red Global – ha sido, para mí, un feliz hallazgo.
Quiero sumergirme algo más en las profundidades del blog para estar en condiciones de aportarte algún humilde comentario y, por supuesto, compartir ideas e inquietudes, aún cuando mi campo de actividad se concentre en la Internacionalización de las pymes…
Saludos cordiales.
Pedro Lalanda
Muchas gracias por tus amables palabras, Pedro… Espero poder leerte por aqui, y me gustaría recibir feedback sobre mi humilde aproximación a tu campo: https://javiermegias.com/2011/05/internac…
Saludos y bienvenido!
Pingback: Las claves para crear un ecosistema emprendedor (I) « El Blog de Javier Megias Terol | E-Learning-Inclusivo | Scoop.it
El punto no enfocado aquí es si quienes gestionan las políticas públicas para impulsar la creación de nuevas empresas, si los maestros de escuelas y los profesores universitarios a quienes se supone que deben estimular y modelar espíritu y habilidades emprendedoras: comprenden la naturaleza de los eventos emprendedores y aceptan como propia la naturaleza del ser emprendedor.
Los especialistas seguimos describiendo lo qué hay que seguir haciendo, sin percibir que somos “los especialistas” la primera línea de resistencia a la disrupción que provoque la “entrepreneur-revolution” desde el mismo patio de juegos de las escuelas infantiles en adelante…
Los emprendedores somos fruto de una cultura y no de un “ecosistema” de medidas fiscales.
Gracias Mario por tu comentario, pero creo que si miras las segunda parte del post verás que digo exactamente esto, que la base es la cultura y que la rebelion la deben liderar los emprendedores…
Me alegro que estemos de acuerdo :-)
Mario, que acertado es tu comentario, los eventos en los países determinan la cultura, por ejemplo el silicon valley tuvo un evento determinante: Las Guerras mundiales, en un post de Steve Blank se ve claro como el agua: Atracción de los mejores científicos del mundo, dinero de sobra, universidad e industria en torno a un objetivo, por eso no se puede imitar.
Pero veamos los emprendedores de Latinoamérica, por lo menos los de mi país, no requirieron de “capital de riesgo, o semilla”, fueron emprendedores con capacidad de observación y de tomar decisiones correctas para modificar el rumbo de sus actos.
Es una postura personal (sin ningún fundamento), pero los ecosistemas los crean las personas y no los gobiernos, que la persona esté mediada por una historia y un entorno es otra cosa.
Saludos.
Estupendo análisis, Javier.
Precisamente, pensando en las medidas que se quieren tomar para estimular el crecimiento en España, venía pensando en qué podría empujar a alguien a emprender que ahora no se está consiguiendo. La conclusión a la que he llegado es que el abismo entre estar contratado por cuenta ajena y por cuenta propia es enorme. ¿Por qué alguien con un trabajo razonablemente bueno y con cargas económicas, por muchas ganas que tenga, va a emprender? Como leí una vez, emprender es saltar al vacío sin paracaidas y contruirlo mientras caes. Pero resulta que trabajando por cuenta ajena sí tienes un paracaidas (aunque cada vez menos fiable :) )
Si el emprendedor tuviera al menos una ayuda para su paracaídas y el trabajador por cuenta ajena tuviera un paracaídas más pequeño, probablemente ayudaría a que más gente saltara.
No voy a ser tan radical como oí este fin de semana diciendo que "la prestación por desempleo habría que quitarla", pero sí podría ayudar que si abandonas una empresa para iniciar un proyecto empresarial, pudieras tener una ayuda al inicio (tipo parte de la prestación que tendrías por desempleo) que facilitara la transición.
Por supuesto, el resto de puntos que nombras son necesarios. Y mojándome de nuevo, creo que la conexión universidad-empresa es actualmente ridícula. El intento de los parques científicos, en mi opinión, no tiene mucho sentido tal y como están estructurados actualmente. Se parecen más a un proveedor barato de oficinas que a un entorno donde se estimule a emprender y la conexión universidad – empresa.
Gracias Ivan!! Encantado de leerte por aqui :-)
Sin duda hace falta una mayor valentía a la hora de emprender… pero mi pregunta es cómo implementarlo? Yo siempre he pensado que el modelo debería ser menos paternalista, y en lugar de sólo poder optar a paro si te despiden, que te permitan capitalizarlo si vas a montar una empresa, aunque la decisión haya sido tuya.
Pingback: Claves para crear un ecosistema emprendedor (I) « ALEF Getafe
Después de un largo período abierta en mi navegador, he tenido unos minutos para leer la publicación y los comentarios. Completamente de acuerdo con tus palabras: me viene a la cabeza el típico círculo vicioso en el que se deriva (emprendedores/empresas mediante).
Que en Silicon Valley se dieran ciertos aspectos relevantes se puede interpretar de múltiples maneras, para bien y para mal. Es obvio que la cultura abierta, de las personas a las organizaciones, las relaciones que estas promueven y el apoyo político, "facilitador" como tú bien dices, son indispensables. No obstante, factores de entorno, situaciones, etc. son tan importantes como estos aspectos. Y desde mi punto de vista, es la educación la que proporciona los conocimientos pertinentes para interpretar todo el conjunto en sí.
Finalmente, resaltar la importancia del RECURSO NECESARIO (simil con el circulante de una empresa y su rentabilidad): cuanto menos, obviamente en equilibrio, mejor partido obtendrá el emprendedor.
Saludos.
My recent post El principio de proactividad cero
Me alegro de tener tu opinión por aquí, Nacho! Sé que a veces se trata de post largos! :-)
Sin duda creo que uno de los principales elementos es la educación, pero empezando en el colegio… ya que estamos criando a futuros empleados sólo.
No he entendido lo del "recurso necesario"… como dicen los ingleses: "Could you please elaborate a bit more"? :)
Hola Javier,
El recurso necesario es aquel que recibe el emprendedor para llevar a cabo su proyecto. Es decir, no necesita de más ni de menos, solo lo necesario, en línea con el concepto "facilitador". De esta manera estará acostumbrado a sacar partido desde el principio con lo que tiene. No sé si me explico correctamente. Como ejemplo, las trabas a los emprendedores se podrían considerar como un valor negativo para con esos recuros. El generar un marco por parte del gobierno (como impulsor, empuje) puede ser considerado como "de más" y es probable que no sea necesario.
Creo que ahora está un poco más claro. Recibe un cordial saludo.
My recent post Por favor, las trampas primero…
Pingback: Sintetia » Javier Megías, experto en estrategia empresarial: “El éxito surge cuando nos focalizamos en vender al cliente lo que necesita, no lo que producimos”
Pingback: ¿Cómo se crea un ecosistema emprendedor? - Emprendoteca
Excelente el artículo, me ha servido de mucho para una ponencia en un foro de emprendedores en Campeche, México, sobre financiamiento a emprendedores, a pesar de estar en continentes diferentes las condiciones son similares, y lo que comentas sobre el papel del gobierno como facilitador y no como actor predominante se está dando en México, así como la meritocracia al acceso de recursos privados y públicos, es muy buena tu analogía con las plantas y sus raíces. Adicionalmente estamos trabajando para abrir una escuela de negocios regional para emprendedores, un grupo de especialistas en temas de emprendedurismo, mercadotecnia, finanzas, gestión de la administración y capital humano, tomando las valiosas experiencias con las pymes en el sector público y privado, en otras regiones de México, otros países y en particular en latinoamérica y España, con los cual]}**es compartimos cultura. Gracias y Enhorabuena.
Me alegro mucho Erik! A veces se nos olvida que los que pensamos que son problemas locales y particulares realmente son comunes en la mayor parte del planeta…
Gracias por compartir con nosotros tu visión del ecosistema de México :-)
gracias me sirvio para mi tarea
Pingback: Las claves para crear un ecosistema emprendedor (I) | Estrategia, Startups y Modelos de negocio « Blog Negocios y Empresas
Pingback: Los 20 ecosistemas de emprendimiento más potentes del mundo (¿Y España?) | Estrategia, Startups y Modelos de negocio
Pingback: Los 20 ecosistemas de emprendimiento más potentes del mundo (¿Y España?) | La Factoría De Negocios
Pingback: Israel: Análisis en 1ª persona del 2º ecosistema emprendedor más potente del mundo | Estrategia, Startups y Modelos de negocio
Pingback: Las claves para crear un ecosistema emprendedor (I) | Estrategia, Startups y Modelos de negocio « andratx 22 / unimooc
Pingback: Los 20 ecosistemas de emprendimiento más potentes del mundo (¿Y España?) | Nichos de mercado en Internet
Pingback: El ecosistema de inversión en Israel ¿cómo empezó todo? | Portal CTI
Pingback: El ecosistema de inversión en Israel ¿cómo empezó todo y qué podemos aplicar en España? | Nichos de mercado en Internet
Pingback: No emprendas, por favor | Estrategia, Startups y Modelos de negocio
Pingback: No emprendas, por favor. | La Factoría de Negocios
Pingback: ¿Una burbuja de emprendimiento? | Estrategia, Startups y Modelos de negocio
Pingback: Análisis del ecosistema emprendedor de Israel: CULTURA | Estrategia, Startups y Modelos de negocio
Pingback: Análisis del ecosistema emprendedor de Israel: Educación | Estrategia, Startups y Modelos de negocio
Pingback: Análisis del ecosistema emprendedor de Israel: Educación | Noticias del macrocontexto
Pingback: No emprendas, por favor | Nichos de mercado en Internet
Pingback: ¿Una burbuja de emprendimiento? | Nichos de mercado en Internet
Pingback: Análisis del ecosistema emprendedor de Israel: Educación | Nichos de mercado en Internet
Pingback: ¿Qué necesita España para potenciar su ecosistema emprendedor?
Pingback: ¿De empleados a fundadores de startups... sin pasar por la casilla de salida? | Estrategia, Startups y Modelos de negocio
Pingback: Startupxplore Blog – El blog para startups e inversores - ¿Qué papel juegan las grandes empresas en la nueva economía startup? - Startupxplore Blog - El blog para startups e inversores
Hola, JAMETE. He leido varios de los escritos de tu post y me ha gustado la forma como haz abordas el tema de ecosistema emprendedor, pero me gustaria saber si haz tartado lo referente a ecosistemas para emprendedores, lo cual aunque parecira igual no es lo mismo. Le escribo desde Venezuela donde estoy realizando un trabajando de investigacion sobre ecosistema para emprendedores como trabajo especial de grado a presentaren la Univeraidad de Oriente Nucleo de Sucre, Venezuela.
Saludos y que Dios le continue dando sabiduria.
Ennio Rafael Diaz Garcia.
Hola, JAMETE. En materia de emprendimiento, el real problema que presentan las sociedades hoy dia no desarrolladas, radica en los modelos educativos ya arcaico, desfazados y que sus reformas han consistido en reproducir el mismo modelo con diferntes terminologias y denominaciones, ya que desde las escuela, los liceos y las universidadea se estan formando hombres y mujeres profesionales para ser empleados y no para ser empleadores. Considero que la banca ya sea publica o privada debe facilitar recursos financieros suficientes, tasas de interes atractivas y asistencia profesional, sin muchos requisitos, recaudos y papeleo a los fines de que los emprendedores de una vez por toda levanten vuelo en sus negocios, incrementandose de esta manera la produccion, los nivel*]}*es de empleo y la elevacion del PIB del pais.
Saludos. ENNIO RAFAEL DIAZ GARCIA. CUMANA-VENEZUELA.
Pingback: Menos postureo emprendedor y más... ¿descansar? | Startups, Estrategia y Modelos de negocio
Pingback: Aprendizajes de un emprendedor tras un exit de 80 millones de € | Cink Emprende
Un placer descubrir tu blog! estoy creando un ecosistema de apoyo al empoderamiento de la Mujer en Pilar a nivel local para desarrollarlo a escala a nivel regional
Feliz de ver gente tan profesional que comparte con tanta generosidad
Pingback: Las claves para crear un ecosistema emprendedor » Roberto González Fontenla
Hola Javier,
Es la primera vez que léo uno de tus artículos, me parece buenisimo adenntrarse al tema… Me gustaría seguir explorando opciones que fortalezcan el emprendimiento, ¿Qué opciones recomendarías para desarrollar el ecosistema? ¿Aceleradoras, hubs, grupos de angels ventures?
Pingback: ¿Descansar para ser mas productivo? La clave: Sí! tomate unas vacaciones y elevá tu productividad al 200% – Invertilo.com
Pingback: YOZMA: El ecosistema de inversión en Israel ¿cómo empezó todo y qué podemos aplicar en España? | ExceLence Management
Gracias por compartir sus conocimientos y pensamientos críticos.
Me gusto mucho el análisis del entorno del emprendimiento.
Felicidades y Éxitos.