La escalabilidad de un modelo de negocio es uno de sus atributos más importantes… pero tendemos a considerarla como algo “de serie”, que opera como una caja negra que no acabamos de entender.
Sin embargo, es posible diseñar la escalabilidad como una característica más del modelo de negocio, solo debemos entender cómo incorporarla y su impacto en el modelo.


La mayor parte de las estrategias de venta están enfocadas a vender más a nuestros clientes (up selling, cross selling…) o a expandir la base atacando a clientes de nuestra competencia… sin embargo, existe un gran grupo de clientes que no están siendo servidos ni por nosotros ni por nuestra competencia: nuestros no-clientes.
En los últimos años, la palabra internacionalización se ha convertido en una suerte de mantra que repiten los primeros ejecutivos de nuestras empresas, nuestros políticos de referencia y los medios, como si de una receta mágica para dar respuesta a la crisis que venimos sufriendo… pero,
Hace algo más de dos años comenzaba un articulo con la cabecera: “Vivimos tiempos interesantes…”, y siguen siendo las primeras palabras que acuden a mi cabeza para describir la situación actual.
Desde hace algún tiempo quería inaugurar una nueva sección en el blog, en la que entrevistar a gente que conozco y que me parece especial, por su labor profesional, por su punto único de vista o por ambas.
Si un observador extraterrestre (con nociones de gestión empresarial, claro) observara desde una nave en órbita lo que está sucediendo en el mundo empresarial en España en los últimos tiempos sin duda pensaría que tenemos una cultura en la que se incentiva el suicidio empresarial.