Modelos de negocio escalables

modelo_de_negocio_escalableLa escalabilidad de un modelo de negocio es uno de sus atributos más importantes… pero tendemos a considerarla como algo “de serie”, que opera como una caja negra que no acabamos de entender.

Sin embargo, es posible diseñar la escalabilidad como una característica más del modelo de negocio, solo debemos entender cómo incorporarla y su impacto en el modelo.

Cómo vender más si eres emprendedor (y si no, también)

como vender masEmprender “mola”. Nos venden las virtudes de emprender en campañas publicitarias, en encendidas soflamas políticas que dicen que el futuro pasa por los emprendedores, que todo el mundo debe emprender…. lo que en mi opinión es una inconsciencia que roza la irresponsabilidad. No todo el mundo vale para emprender, para sufrir la famosa “montaña rusa” del emprendedor. Estoy absolutamente de acuerdo que hay que potenciar más el emprendimiento, pero no de palabra, sino de acción…. y quitando barreras a los emprendedores.

 

Seguro que conoces a tus clientes… pero ¿y a tus no-clientes?

clientesnoLa mayor parte de las estrategias de venta están enfocadas a vender más a nuestros clientes (up selling, cross selling…) o a expandir la base atacando a clientes de nuestra competencia… sin embargo, existe un gran grupo de clientes que no están siendo servidos ni por nosotros ni por nuestra competencia: nuestros no-clientes.

¿Pero quienes son? ¿Que barreras se encuentran? ¿Cómo transformarlos en clientes?

Internacionalización y empresa, una visión desde el modelo de negocio

1076818_20398558 En los últimos años, la palabra internacionalización se ha convertido en una suerte de mantra que repiten los primeros ejecutivos de nuestras empresas, nuestros políticos de referencia y los medios, como si de una receta mágica para dar respuesta a la crisis que venimos sufriendo… pero,

¿Es oro todo lo que reluce? ¿Es siempre necesario dar este paso? ¿Como afecta al modelo de negocio? ¿Cuando es conveniente?

Innovación estratégica: reescribiendo el ADN de la Organización (II)

1223590_65778170Como vimos en el anterior artículo, la forma tradicional de generar crecimientos e innovar en las compañías ha cambiado sustancialmente en los últimos años, y parece más crítico que nunca reevaluar las estratégias utilizadas…

Existen una serie de preguntas que, sin importar el área de actividad o tamaño de nuestra compañía, debemos plantearnos y cuyas respuestas pueden ser el desencadenante de una transformación organizacional importante…

Innovación estratégica: reescribiendo el ADN de la Organización (I)

cajaHace algo más de dos años comenzaba un articulo con la cabecera: “Vivimos tiempos interesantes…”, y siguen siendo las primeras palabras que acuden a mi cabeza para describir la situación actual.

La crisis financiera, que en muchos entornos se consideró como algo ajeno y que sería arreglada por otros, sirvió para destapar una crisis mucho más grave, y que afecta a las bases de cómo hemos diseñado nuestras estrategias de competitividad: la crisis del ahora tristemente famoso “modelo productivo”.

Como no empezar con mal pie (o la necesidad de pivotar el modelo de negocio)

needle_haystack Comenzar una nueva aventura empresarial, ya sea creando una startup o lanzando un nuevo producto en una multinacional, supone invertir una cantidad nada despreciable de recursos en probar si existe un mercado dispuesto a pagar por lo que hacemos…   Pero existe otra forma, más ágil y flexible, que pone el foco en probar de forma temprana las asunciones que hemos hecho y en pivotar nuestro modelo de negocio hasta encontrar el que mejor capture valor del cliente satisfaciendo sus necesidades.

Entrevista a Antoni Flores

antoni_flores Desde hace algún tiempo quería inaugurar una nueva sección en el blog, en la que entrevistar a gente que conozco y que me parece especial, por su labor profesional, por su punto único de vista o por ambas. 

En esta ocasión contamos con un invitado de lujo, Antoni Flores: es autor de varios libros, presidente y CEO de Loop, una de las empresas más punteras en aspectos de modelos de negocio e innovación organizativa y que ha trabajado para compañías de la talla de Inditex, Imaginarium o HP.

El síndrome de la rana hervida y la crisis

237813_5661Si un observador extraterrestre (con nociones de gestión empresarial, claro) observara desde una nave en órbita lo que está sucediendo en el mundo empresarial en España en los últimos tiempos sin duda pensaría que tenemos una cultura en la que se incentiva el suicidio empresarial.