El síndrome de la rana hervida y la crisis

237813_5661Si un observador extraterrestre (con nociones de gestión empresarial, claro) observara desde una nave en órbita lo que está sucediendo en el mundo empresarial en España en los últimos tiempos sin duda pensaría que tenemos una cultura en la que se incentiva el suicidio empresarial.

 

Algunas claves al diseñar el Plan de Negocio (I)

Algunas claves al diseñar el Plan de Negocio (I) Habitualmente pasan por mis manos bastantes planes de negocio que, aunque formalmente recogen todos los puntos necesarios, no consiguen transmitir ese “algo” especial que tiene su proyecto y acaban siendo desechados.
 
Podemos llenar de datos cada uno de los apartados, pero en mi opinión la clave es resolver la pregunta que ronda la mente de la persona que lee el plan de negocio en cada apartado.

Crowdsourcing: visión práctica de su aplicación en la empresa

crowdsourcing-vision practica Ayer se celebró una jornada en la que tuve el privilegio de compartir mis ideas sobre las posibilidades del crowdsourcing en la empresa, junto a otros apasionados de esta materia. 
Se trata de una aplicación tangible de los principios de cocreación, innovación abierta e inteligencia colectiva, y supone una estupenda oportunidad para diferenciarnos en el actual entorno competitivo. Ya sea a través de modelos de negocio innovadores, nuevas formas de entender a nuestros clientes..etc., es una oportunidad que hay que explotar.

¿Entiendes el “trabajo” que necesita tu cliente?

494103_38113768Para conseguir replantear nuestra posición en el mercado, a veces la mejor forma pasa por romper las reglas establecidas respecto a qué se ha considerado tradicionalmente importante para el cliente y qué no, y mirar un poco más allá, identificando oportunidades que otros han pasado por alto. Para ello, nada mejor que entender el auténtico “trabajo” que espera resolver el cliente con nuestro producto o servicio… verdadera clave de la proposición de valor de cualquier modelo de negocio.
 

Hacia una nueva Organización

Una nueva organizacion 
El modelo actual de empresa, concebida a mediados del siglo XX en unas condiciones muy distintas de las actuales parece agotarse..

¿cómo debe ser la empresa que dé respuesta a los desafíos sociales, económicos y de innovación del siglo XXI?

 

 

Algunos modelos de negocio innovadores

Algunos modelos de negocio innovadores Una de las tareas que cualquier profesional con responsabilidades de negocio debe abordar periódicamente, ya sea Consejero Delegado de una empresa del Fortune 100, emprendedor en ciernes, CEO de una startup recién creada o Director general de una PYME es cuestionarse su modelo de negocio, es decir, cómo piensa operar y obtener dinero (o valor social, en el caso de una ONG). Esto no sólo supone analizar el actual sino plantear nuevos modelos que aporten más valor.

Stop&Think: A favor del “Slow Management”

run Creo que lo hacemos mal. Y no escurro el bulto hablando en tercera persona. En la mayoría de las Organizaciones, desde los mandos intermedios hasta la alta dirección, viven inmersos en una suerte de frenética actividad que consume el 110% de su tiempo, agota sus reservas de energía y los hace llegar exhaustos a casa… y éste es uno de los comportamientos que más se premian en compañías donde la valía de un líder es proporcional a las horas y “lío” que soporta…

¿Para que sirven las empresas? (del grupo a la autoorganización pasando por social media)

Sirven_empresas El pasado jueves fui invitado a dar una pequeña charla en el Mashable Social Media Day de Valencia junto con varios buenos amigos, y para variar decidí empezar la charla con la siguiente apuesta:
“Apuesto 10€ con cualquiera de vosotros (si, es poco, pero la crisis es la crisis) a que en ese grupo (de aproximadamente 36 personas) no hay dos personas a las que les coincida el cumpleaños”

Diseño de Modelos de Negocio

Modelos de Negocio-1 Ayer (24/6/2010) tuve el privilegio de poder compartir mis ideas sobre diseño de modelos de negocio en INICIADOR Valencia, y como viene siendo habitual, se han generado discusiones y comentarios muy interesantes. Durante la charla hemos pensado entre todos los principales bloques que forman un modelo de negocio, sus posibles relaciones o modelos de negocio más utilizados en el mundo Internet (modelos de varios lados, freemium, long tail, bait&hook o open business models).