A menudo la gente me pregunta qué deberían estudiar antes de emprender, si es buena idea crear una startup sin experiencia laboral o incluso si hace falta “algo” especial para emprender… y aunque como siempre la respuesta es “depende”, si que es cierto que existen una serie de habilidades necesarias para emprender que puedes adquirir trabajando para otros…
Archivo de la etiqueta: Emprendedores
Lo peor que te puede pasar como emprendedor…
Al emprender ponemos todas nuestras esperanzas en una idea con la que esperamos conquistar el corazón de nuestros clientes, pero ¿qué pasa cuando eso no sucede?. Nos han enseñado a que el fracaso es una muerte rápida, un golpe seco… pero en realidad es más una larga agonía en la que no sabes si estás vivo o muerto.
¿Cantidad… o calidad?
Que gran y diverso país el nuestro. Capaz de las mayores hazañas y de las peores miserias. Sí, somos como somos, es nuestra cultura, pero hay algunas cosas que nos perjudican más que nos benefician, y que deberíamos cambiar…. como nuestro gusto por la cantidad sobre la calidad o el culto al ego sobre el valor real.
69 cosas que he aprendido trabajando con startups e inversores
Los últimos años están siendo apasionantes. Invertir en startups, trabajar con ellas, asesorar fondos de inversión y por el camino crear alguna empresa… un sueño muy divertido hecho realidad. Con todo ello me he decidido a compartir una serie de pensamientos e ideas aleatorias sobre lo que he ido aprendiendo en los últimos años… y que espero os resulten útiles
Disfruta del camino
Nos pasamos la vida esperando al próximo hito, a subir el siguiente escalón. Desde el día que nacemos nuestra vida se valora en función de las metas que vamos alcanzando. Cuando tenemos 4 años queremos tener 5, cuando salimos hasta las 22 queremos llegar a las 24, y al emprender sucede lo mismo. Siempre estamos con la vista puesta en el futuro….
¿Qué cualidades nos pueden enseñar los superhéroes sobre emprender?
Emprender no es una tarea al alcance de todos. Una vez superadas las felicitaciones por nuestro valor y los trámites iniciales queda la realidad: trabajo, incertidumbre y noches sin dormir… pero también ilusión, auto-realización y mucha diversión. Y para superar con éxito todo ello vamos a necesitar muchas cualidades que podemos encontrar en los superhéroes
Nadie te va a sacar las castañas del fuego
Si, todo es muy difícil. La situación es complicada,y aunque el trabajo cada día está pero el emprender es una actividad de alto riesgo con unas tasas de fracaso muy altas. Pero ¿has pensado qué alternativas de verdad tienes? Hay que ser prudente, sin duda… pero que el riesgo no se convierta en una excusa, porque con miedo no se va a ninguna parte.
¿Qué tipos de inversores hay? Del business angel al venture capital
Si hay algo que resulta extraño y desconocido para el fundador de una startup es la mente de un inversor, sus motivaciones y forma de actuar… ¿son locos románticos a los que les encanta arriesgar su dinero en pos de un sueño o se parecen al tío Gilito, intentado exprimir lo máximo posible cada euro y esperando hacerse ricos a costa del emprendedor?
La importancia de encontrar al cliente correcto: caso effipeople
Una de las peticiones que más habitualmente recibo es la de contar casos prácticos de algunas de las compañías con las que trabajo… así que hoy vamos a ver un caso interesante: el de Effipeople, una compañía que tras pivotar varias veces y hacerse las preguntas correctas consiguió reposicionar su modelo de negocio cuando encontró el cliente correcto.
14 errores que te harán parecer un novato ante un inversor
Una de las situaciones que mayor tensión genera en cualquier emprendedor es la de tener que hacer una presentación ante un inversor… sobre todo si es la primera vez. nos asaltan nervios, incertidumbre y miles de dudas… ¿cómo debo enfocarla? ¿qué contar? ¿que me preguntará?. Y sobre todo… ¿qué errores de novato debo evitar si quiero convencerle?