Lanzar un nuevo modelo de negocio es una tarea no apta para débiles de corazón, ya que requiere tener el valor necesario para aterrizar nuestra visión y el sentido común de no apegarse a ella… porque está plagada de hipótesis no probadas. Y a menudo no empezamos a validarlas hasta que ya es demasiado tarde… una mala idea
Archivo de la categoría:
Emprender
Muerte por agotamiento, una mala idea
A menudo en el blog hablamos de algunos de los elementos más importantes al lanzar un nuevo proyecto, como la estrategia o los clientes, pero no hemos hablado demasiado de un aspecto crítico: la vertiente humana del emprendimiento. Y hoy me gustaría centrarme en una de los mayores peligros que nos acecha al emprender: la muerte por agotamiento.
¿Disparas con trabuco o con rayo láser? El peligro de los “poyaques”
Uno de los rasgos más característicos del emprendedor es la necesidad compulsiva de resolver problemas. Si hay algo que distingue a este colectivo del resto es que les mueve el enfrentarse a desafíos y solucionar cosas que no funcionan bien… pero ese también es su principal castigo, ya que a menudo nos lleva a intentar hacer demasiadas cosas a la vez.
¿Cómo funciona un modelo de negocio de afiliación?
Los modelos de negocio de afiliación están de moda. Sus bajos costes de lanzamiento unido a su potencial rentabilidad los hacen muy atractivos para aquellos que desean sumarse al movimiento de “hacerse rico en Internet”. Desgraciadamente no es todo tan sencillo, y si no conocemos sus claves lo más seguro es que acabemos tirando el dinero a la basura.
La tiranía de las ideas
Vivimos dominados por las ideas. Buscamos desesperadamente esa gran idea que nos permita por fin lanzar nuestro propio negocio. Evaluamos incansablemente cientos de ideas, pero ninguna es suficientemente buena, con ninguna se produce ese “¡eureka!”… y gradualmente nos desesperamos y desechamos el crear nuestro negocio.
Validation Board, una herramienta para gestionar tus hipótesis
Una de las fases más complicadas para una startup es cuando llega el momento de confrontar el modelo de negocio con el mundo real y descubrir que no todo lo que pensabamos era cierto. Es un momento donde resulta complicado llevar el control de qué debemos probar, cómo vamos pivotando, si hemos validado una hipótesis o no …etc. Todo un reto
Las 10 preguntas más importantes que te hará un inversor
Una de las situaciones que más ansiedad provoca en cualquier emprendedor es la preparación de una reunión con un business angel o fondo de venture capital. No sólo por la importancia que tiene para el futuro de la empresa sino porque a menudo no sabemos con qué nos vamos a encontrar ¿qué nos van a preguntar? ¿qué llevar preparado? ¿cómo enfocarla?
¿Qué es la tracción y por qué es tan importante para una startup?
Si hay un santo grial para una startup es la tracción. Se habla mucho de ella, de su importancia… pero pocas personas realmente saben qué es o cómo conseguirla. La tracción es una métrica del progreso, de la validación en el mundo real de tu modelo de negocio y es imprescindible si buscas inversión pero ¿sabes cómo funciona y qué espera ver un inversor?
Las 10 metricas clave de una startup
Habitualmente en las startups trabajamos con un sistema métrico alternativo: el sistema métrico adverbial, y cuando nos preguntan si una funcionalidad nueva ha contribuido a mejorar la retención decimos: “mucho”, “bastante”, “un montón”…etc. Una mala estrategia. Para poder tomar decisiones sobre cómo está funcionando nuestro modelo de negocio necesitamos buenas métricas.
¿Qué tener en cuenta al lanzar una startup… si no eres Chuck Norris?
Lanzar una startup al mercado es un proceso duro y complicado, rodeado de incertidumbre… si no eres Chuck Norris, claro. Desgraciadamente hay muchos emprendedores con complejo de Chuck Norris que ponen en marcha sus negocios como si su único trabajo fuera ejecutar disciplinadamente un plan predefinido. ¿Sensato? Yo creo que no.