Si hay algo importante desde mi punto de vista para un emprendedor es la obsesión por aprender, y los libros sin duda nos ayudan en este propósito, aportándonos nuevos puntos de vista y formas de trabajar. Yo me confieso un devorador compulsivo de libros de gestión, y en éste post he recopilado los que yo creo son los 7 mejores libros sobre emprender.
Archivo de la categoría:
Emprender
Emprendedores, resiliencia, cisnes negros…e inconsciencia
A menudo escucho a gente que recomiendan a un emprendedor que persevere en su idea, que no escuche las críticas de los demás y que se esfuerce en su visión original ignorando al entorno… lo que me parece extremadamente peligroso. La capacidad de creer en uno mismo y en la idea es clave, pero ¿en que punto se convierte en ciega obsesión?
Innovar a través de los intraemprendedores
Si hay algo que a día de hoy las empresas necesitan desesperadamente es innovar, diferenciarse y ser más competitivas. Lo que en tiempos de abundancia fue casi un lujo, hoy se ha convertido en algo imprescindible, en la diferencia entre tener un futuro brillante o no tenerlo. La cultura de la empresa, el entorno de trabajo o cómo tratamos las ideas son factores que, aunque sutiles, tienen un tremendo impacto en la capacidad innovadora de la empresa.
Hay luz al final del funnel…o cómo construir un buen embudo de conversión
Hace unos días hablábamos sobre el uso de los embudos como una herramienta para plantear la estrategia de nuestra empresa, mucho más realista y útil que un business plan… pero ¿cómo se construye un embudo? ¿Que aspectos deberíamos tener en cuenta?. Las métricas son un elemento clave, pero si no llevamos cuidado podemos acabar desbordados…
¿Debes buscar clientes para tu producto o productos para tu cliente?
La sabiduría popular empresarial dicta que siempre deberíamos escuchar al cliente, y que éste se debería convertir en la base sobre la que construir nuestros productos. Esta afirmación, que tiene todo el sentido en una empresa establecida y con una línea de negocio clara, resulta no sólo contraproducente sino errónea cuando estamos en una startup.
Menos business plan y mas funnel
En una época de incertidumbre como la actual el business plan ya no es una herramienta válida sobre la que construir nuestra empresa… pero podemos adaptar el tradicional embudo de conversión para conseguir métricas más reales y orientadas a la acción. Con esta base será posible reaccionar más rapido ante cambios y hacer proyecciones validadas.
El Manifesto Insomne
No escuches a los demás. Ignóralos. El mundo está lleno de gente que dirá que tu idea no va a funcionar, que no es más que un sueño y que las empresas que triunfan tienen mucho dinero y una receta secreta del éxito… así que lo mejor que puedes hacer es seguir trabajando duro para otro, esperado a que llegue la ocasión, a que llegue tu momento ¿no?.
Del océano azul al pozo ciego solo hay un paso
Estamos viviendo una época de increíbles oportunidades para las startups, pero también de intensa competencia global: diariamente se crean decenas de nuevas empresas, y la probabilidad de que dos de ellas compitan en un mercado similar es muy alta. Esto las empuja a una suerte de paroxismo en la búsqueda de los famosos océanos azules…
4 estrategias para resegmentar un mercado
En el último artículo hablábamos de una situación cada vez más común: nuestra empresa ha pasado de tener una posición cómoda en el mercado, obteniendo un margen razonable de sus operaciones, a pasar a competir casi exclusivamente en precio con un cliente cada vez menos sensible a sus “encantos”, es decir, opera en un mercado saturado: ¿que hacer?
Competir en mercados saturados ¿misión imposible?
¿Qué es lo que hace que compañías tan distintas como Apple, Ryanair, Xiameter o RIM hayan dado un vuelco a los mercados en los que competían y alcanzado el éxito? Sin duda existen una miríada de factores que han influido, pero uno de los más relevantes es que han sabido resegmentar el mercado en el que competían, saturado por definición.