Una fabula sobre la innovación en la empresa

Cultura de innovacionLa palabra innovación parece haberse convertido en una suerte de mantra que nuestros directivos repiten una y otra vez sin muchas veces entender realmente de qué hablan… y sobre todo, cómo potenciar una cultura de innovación en la empresa.

Esta fábula, que se me ocurrió a raíz de una historia que escuché, creo que ilustra cómo solemos entender la innovación en las organizaciones, y algunas de las reacciones más habituales…

 

Seguro que conoces a tus clientes… pero ¿y a tus no-clientes?

clientesnoLa mayor parte de las estrategias de venta están enfocadas a vender más a nuestros clientes (up selling, cross selling…) o a expandir la base atacando a clientes de nuestra competencia… sin embargo, existe un gran grupo de clientes que no están siendo servidos ni por nosotros ni por nuestra competencia: nuestros no-clientes.

¿Pero quienes son? ¿Que barreras se encuentran? ¿Cómo transformarlos en clientes?

Innovación estratégica: reescribiendo el ADN de la Organización (II)

1223590_65778170Como vimos en el anterior artículo, la forma tradicional de generar crecimientos e innovar en las compañías ha cambiado sustancialmente en los últimos años, y parece más crítico que nunca reevaluar las estratégias utilizadas…

Existen una serie de preguntas que, sin importar el área de actividad o tamaño de nuestra compañía, debemos plantearnos y cuyas respuestas pueden ser el desencadenante de una transformación organizacional importante…

Innovación estratégica: reescribiendo el ADN de la Organización (I)

cajaHace algo más de dos años comenzaba un articulo con la cabecera: “Vivimos tiempos interesantes…”, y siguen siendo las primeras palabras que acuden a mi cabeza para describir la situación actual.

La crisis financiera, que en muchos entornos se consideró como algo ajeno y que sería arreglada por otros, sirvió para destapar una crisis mucho más grave, y que afecta a las bases de cómo hemos diseñado nuestras estrategias de competitividad: la crisis del ahora tristemente famoso “modelo productivo”.

Crowdsourcing: visión práctica de su aplicación en la empresa

crowdsourcing-vision practica Ayer se celebró una jornada en la que tuve el privilegio de compartir mis ideas sobre las posibilidades del crowdsourcing en la empresa, junto a otros apasionados de esta materia. 
Se trata de una aplicación tangible de los principios de cocreación, innovación abierta e inteligencia colectiva, y supone una estupenda oportunidad para diferenciarnos en el actual entorno competitivo. Ya sea a través de modelos de negocio innovadores, nuevas formas de entender a nuestros clientes..etc., es una oportunidad que hay que explotar.

¿Entiendes el “trabajo” que necesita tu cliente?

494103_38113768Para conseguir replantear nuestra posición en el mercado, a veces la mejor forma pasa por romper las reglas establecidas respecto a qué se ha considerado tradicionalmente importante para el cliente y qué no, y mirar un poco más allá, identificando oportunidades que otros han pasado por alto. Para ello, nada mejor que entender el auténtico “trabajo” que espera resolver el cliente con nuestro producto o servicio… verdadera clave de la proposición de valor de cualquier modelo de negocio.
 

“El Arte de Innovar” de Guy Kawasaki en “El Ser Creativo”

guy-postAyer y hoy he tenido la suerte de poder asistir a El Ser Creativo: I Congreso de Mentes Brillantes”, donde ha habido una desbordante cantidad de personajes que han transmitido y debatido ideas especiales. En cuanto haya “digerido” todo haré una pequeña crónica del mismo. Hoy he tenido la suerte de escuchar al genial Guy Kawasaki, que ha hablado sobre los 10 aspectos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de innovar

Innovar en modelos de negocio: lo importante son las preguntas

Innovacion en modelos de negocioCon este título tan extenso arrancaba ayer mi intervención en Cafe i Diners, dedicado a la necesidad de replantearnos determinados axiomas o verdades inmutables en cuanto a nuestros modelos de negocio. 

Sin duda creo que la innovación en modelos de negocio se debe abordar planteándonos preguntas, habitualmente incómodas y cuya respuesta no sabemos de antemano, y explorando sin prejuicios a dónde nos llevan las mismas.

Post Invitado: Reflexiones sobre la gestión del fracaso

1133804_47640439 Hoy tenemos un artículo invitado de Enrique Martin, en el que hace una interesante reflexión sobre la importancia de gestionar el fracaso y como éste es uno de los principales condicionantes de la innovación… a mi me gustó mucho, así que espero lo disfrutéis.

El fracaso es necesario para alcanzar el éxito y, por lo tanto, es necesario saber gestionar el fracaso para alcanzar el éxito. El fracaso siempre llega, así que debemos aprender a gestionarlo…

 

Algunos modelos de negocio innovadores

Algunos modelos de negocio innovadores Una de las tareas que cualquier profesional con responsabilidades de negocio debe abordar periódicamente, ya sea Consejero Delegado de una empresa del Fortune 100, emprendedor en ciernes, CEO de una startup recién creada o Director general de una PYME es cuestionarse su modelo de negocio, es decir, cómo piensa operar y obtener dinero (o valor social, en el caso de una ONG). Esto no sólo supone analizar el actual sino plantear nuevos modelos que aporten más valor.