Hasta hace unos pocos años, y al calor de la buena marcha de la economía y la hiperabundancia de clientes, la mayoría de las empresas centraron todos sus recursos y capacidades en gestionar la demanda de clientes que tenían. Sin embargo, en los últimos años la situación ha cambiado… pero muchas de esas empresas siguen esperando a que vengan los clientes.
Early adopters: la clave al lanzar un nuevo modelo de negocio
Cuando lanzamos un nuevo negocio a menudo resulta complicado encontrar nuevos clientes, ya que éstos demandan productos maduros y probados antes siquiera de considerarlos… lo que complica sobre manera las primeras ventas. Pero ¿nos estamos dirigiendo a los clientes correctos? ¿No deberíamos intentar llegar al mercado de otra forma?
Entrevista a David Cantolla, creador de Pocoyo y emprendedor en serie
Hay días que uno se siente afortunado. Mi trabajo me permite relacionarme y conocer a gente muy interesante, y creo que nuestro invitado de hoy es sin duda un buen ejemplo. David Cantolla es internacionalmente conocido por ser el padre de Pocoyó, la serie que creó Zinkia y que la catapultó al estrellato… pero es mucho más. ¿quieres conocerlo?
Spain Startup Map, mapa del ecosistema emprendedor de España
En mi opinión uno de los problemas que tenemos en España es que, a pesar de disponer de un potente ecosistema emprendedor no existe un recurso fácil y sencillo donde consultar qué business angeles están invirtiendo en startups, qué proveedores ofrecen servicios diseñados para este colectivo o simplemente qué startups hay en un determinado sector.
Israel: Análisis en 1ª persona del 2º ecosistema emprendedor más potente del mundo
Hace un par de semanas tuve el honor de ser invitado por el gobierno de Israel para analizar en profundidad el ecosistema emprendedor del país, considerado como uno de los más potentes del planeta. Hay muchas conclusiones que iré desgranando en varios post, pero me gustaría empezar haciendo un resumen de los puntos clave, muy aplicables para España.
El embudo de relación, la métrica más importante para tu startup
Emprender es una actividad de alto riesgo que requiere de todos nuestros sentidos para llegar al éxito, y no tenemos tiempo para obsesionarnos por unos cuantos números que podrían distraernos de nuestra meta, ¿no?. Pues no, nada más lejos de la realidad. Porque sin esos “numeritos”… ¿en base a qué vamos a tomar decisiones? ¿nuestra intuición?
La clave es el piloto y no la máquina: el encaje producto-mercado-equipo
A menudo las personas que trabajamos en el mundo de las startups nos “liamos” a discutir sobre la importancia del modelo de negocio, la estrategia de llegada al mercado o el utilizar unas métricas apropiadas…etc. y no ponemos suficiente foco en el elemento clave que realmente supone la diferencia entre un proyecto y otro: el equipo fundador.
Las 7 claves para una gran presentación a inversores
Si hay una situación capaz de poner nervioso hasta al más experimentado emprendedor, esa es la presentación ante inversores… y no es para menos: estamos desnudando nuestras ideas y exponiéndolas al juicio de una persona ajena a tu startup que encima, decidirá en base a su impresión si tiene sentido o no invertir en tu negocio. Casi nada.
La peor época para emprender de la historia.. ¿o la mejor?
Estamos viviendo tiempos complicados: el pesimismo inunda las calles y nos sume en un estado de miedo y parálisis, consecuencia principalmente de la turbulenta situación económica que sufre la vieja Europa, y por qué no decirlo, de la desafortunada interpretación de la situación actual que hacen los medios de comunicación, en clave apocalíptica…
Los 20 ecosistemas de emprendimiento más potentes del mundo (¿Y España?)
Esta semana ha sido publicada la primera parte del Startup Ecosystem Report 2012, que tras analizar ecosistemas de emprendimiento por todo el mundo ha escogido los 20 más potentes. Casi tan interesante como conocer cuáles son los mejores lugares del mundo para emprender, es sacar conclusiones: ¿Qué es lo que hace especiales a estas 20 ciudades?